ave soterrado vecinos chana pleno ayuntamiento de granada
28
julio

Un AVE como quieren los vecinos

El gobierno de Torres Hurtado tendrá que asumir ante Fomento y el Gobierno central un AVE como quieren los vecinos de la Chana. Los dos plenos extraordinarios celebrados este lunes 27 de julio en el Ayuntamiento de Granada aprobaron sendas iniciativas que encarrilan el soterramiento de las vías del tren a su paso por el barrio.

Lo primero fue una declaración institucional, esto es, una propuesta de la corporación en pleno, en la que se insiste en la importancia y urgencia de esta infraestructura de transporte para Granada. El AVE debe llegar cuanto antes, a más tardar «a principios de 2016», así que es «imprescindible agilizar los trabajos». Para ello, todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada exigen al Gobierno central un compromiso por escrito que también incluya plazos para el soterramiento de las vías.

Pero esta declaración institucional no era garantía suficiente para la asociación de vecinos de la Chana, que reivindican el soterramiento de la línea que parte en dos el barrio. La Chana no quiere muros y ya el pasado junio, durante la manifestación por el centro de la ciudad, el colectivo vecinal instó a los partidos políticos a presentar una moción que exija a Fomento plazos y presupuesto de la segunda fase ante los temores de que la anunciada «provisionalidad» no sea tal.

Para Isabel Nieto, edil de Urbanismo, uno de los puntos de la moción «podría retrasar las obras». Aludía en concreto a la solicitud de que se exploren «posibilidades técnicas viables» para modificar el proyecto actual y tener mayores garantías de ejecución de la solución definitiva. «Las obras están ahora mismo paradas», recordó el portavoz socialista, Francisco Cuenca.

Finalmente, y a pesar de la abstención de los 11 ediles del Partido Popular, la moción salió adelante con el apoyo del resto de fuerzas (PSOE, Ciudadanos, Vamos Granada e IU). Ello obligará al gobierno de Torres Hurtado a promover una delegación, en la que estén presentes los vecinos, que negocie con Fomento el compromiso por escrito del ansiado soterramiento de las vías.

Declaración institucional por Santa Adela

La voz de la Chana no ha sido la única que se ha escuchado en este pleno extraordinario de julio. También ha estado la de los vecinos de Santa Adela, en el Zaidín. Todos los partidos se han puesto de acuerdo en una declaración institucional que insta a los gobiernos central y autonómico a contribuir a la financiación de la tercera fase de rehabilitación de la barriada, una reivindicación que persiguió a Torres Hurtado durante el anterior mandato y que víspera de las municipales decidió encarrilar.

A pesar de la avenencia de todas las fuerzas, Marta Gutiérrez, portavoz de Vamos Granada, aprovechó para recordar a la edil de Urbanismo que la rehabilitación de Santa Adela fue un proyecto promovido en solitario por el gobierno local, con lo cual no debería poner todos los huevos de la financiación de la tercera fase en la cesta de otras administraciones.

Las ayudas a los que ayudan

El pacto de gobierno con Ciudadanos permitió al PP sacar adelante por la vía de urgencia el Plan Estratégico de Subvenciones 2015-2017. El portavoz de la formación naranja, Luis Salvador, dijo compartir con el resto de fuerzas de la oposición las dudas sobre la premura de aprobar este plan en un pleno extraordinario, sin participación ni debate en profundidad, pero terminó facilitándole el trabajo al concejal de Bienestar, Fernando Egea, por aquello de que las subvenciones del presente ejercicio deben salir en septiembre para adjudicarlas antes de que finalice el año. El gobierno, por su parte, se ha comprometido en llevar al pleno de marzo el debate para los próximos ejercicios.

El portavoz de IU, Francisco Puentedura, aprovechó para hacer sus habituales juegos de palabra y recordó una de las exigencias de Ciudadanos para facilitar el cuarto mandato de Torres Hurtado: que el PP dejara de gobernar por decreto. «Ahora lo hace por la vía de urgencia», criticó.

Fue Ciudadanos el receptor de los dardos más envenenados de la mañana. En particular en el debate de este punto, ante la ‘ambivalencia afectiva’ mostrada por sus cuatro ediles, de los que sólo uno, su portavoz, ha hecho uso de la palabra hasta ahora en los plenos extraordinarios del Ayuntamiento de Granada.

La vida ‘ordinaria’ del pleno comenzará en septiembre, con la nueva estructura de comisiones que descargarán de competencias a este órgano municipal. Ante las dudas y temores, el PSOE, a través de su concejal Baldomero Oliver y con el apoyo del resto de fuerzas, se ha encargado de salvar para los plenos debates como el de las ordenanzas fiscales. No vaya a ser que a Francisco Ledesma, el edil de Economía, le dé por hacer de las suyas.

Más sobre el pleno: La maternidad salva al alcalde de la reprobación

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *