11
marzo

Un pleno extraordinario en clave electoral

pleno lac ayuntamiento de granada

El alcalde delegó en la concejal de Movilidad para defender los planteamientos del gobierno local con la LAC.

Los grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento de Granada se han agarrado como un clavo ardiendo a la LAC y al sistema de transporte urbano que el gobierno local del PP implantó este verano. Gran parte del trabajo de la oposición en estos meses, con la convocatoria de elecciones municipales como telón de fondo, se ha centrado en intentar capitalizar el descontento ciudadano generado por las nuevas líneas de autobús. Y en esta clave hay que entender el pleno extraordinario celebrado esta mañana a petición del PSOE.

Ni se ha dicho nada nuevo ni ha habido cambio de postura del gobierno de Torres Hurtado, que defiende su plan a capa y espada, aunque haya sido necesario introducir modificaciones sobre la marcha para aplacar las iras vecinales.

Torres Hurtado declinó el privilegio de intervenir en el pleno, convocado a las 8:30 de la mañana. Es habitual que el alcalde rehuya el cuerpo a cuerpo en este tipo de debates y esta vez delegó en su concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz. Por más que desde la bancada de la oposición se le chinchó para que interviniera, el regidor hizo mutis.

Pocas veces en este mandato Torres Hurtado ha decidido intervenir en el pleno. Lo hizo en diciembre de 2011 para explicar sus viajes a Dubaien los debates del estado de la ciudad que no ha conseguido eludir (el de 2014 no se realizó con la excusa de su enfermedad) y poco más. Pero para hablar de la LAC, siempre ha echado mano de su escudera.

De ello lo acusó el portavoz de IU, Paco Puentedura, de «esconderse detrás de Telesfora y en su coche oficial» para evitar debatir sobre el transporte urbano en la ciudad de Granada.

Fue la tónica general del pleno extraordinario, el cruce de acusaciones y cifras que siempre llega al mismo punto: la mayoría absoluta del PP.

«Gánese usted el sueldo y diga a los vecinos qué ciudad quiere y si volverá a meter los autobuses rojos por Gran Vía», pidió la edil de Movilidad al portavoz socialista, Paco Cuenca, a quien acusó, junto al resto de fuerzas de la oposición de «pasotismo» durante los cuatro años anteriores en temas de movilidad y de haber creado una plataforma anti LAC «con sus amigos».

paco cuenca pleno lac ayuntamiento de granada

Un momento de intervención del portavoz del PSOE.

¿Cuáles fueron los ejes del debate de la LAC?

-El nuevo sistema de transporte es más caro e ineficaz que el anterior, según la oposición. Para el equipo de gobierno, todo lo contrario, insiste en hablar de un coste inferior, gracias a la renegociación con la Rober del precio del kilómetro (lee ‘Medias verdades sobre el coste de la LAC’). 

-Para la oposición se ha ‘vendido’ una mejora de los niveles de contaminación que no es cierta. En opinión del PSOE lo que se ha hecho es trasladar la contaminación a los barrios periféricos y la portavoz de UPyD, Mayte Olalla, echó mano de un informe europeo que asegura que es «peligroso» vivir en Granada. El equipo de gobierno acudió a otro estudio, esta vez de la UGR, que certifica la mejora de la calidad del aire, que en el caso del eje de Gran Vía «es espectacular».

-La oposición critica la falta de consenso con la que se ha implantado el Plan de Movilidad, algo que Telesfora Ruiz desmiente con los encuentros que ha tenido tanto con vecinos en los barrios como con asociaciones y colectivos diversos de la ciudad. Si ha faltado consenso, ha sido el político.

Más allá del debate sobre la LAC

Con independencia de lo que dicen unos y otros, aún se mantiene abierto el diferendo entre la Rober, empresa concesionaria del transporte público en la ciudad de Granada, y el Ayuntamiento. El gobierno de Torres Hurtado rechazó las alegaciones que presentó la compañía al presupuesto 2015, que calificaba de “insuficiente” el gasto previsto por los presupuestos para este servicio, que “puede llegar a ser insostenible económicamente”.

El rifirrafe entre la empresa y el gobierno local ha terminado en un ‘expediente contradictorio’ que sigue sin resolverse. GranadaiMedia preguntó a la concejal de Movilidad en qué situación estaba el expediente y Telesfora Ruiz asegura que «se ha elevado una propuesta a Contratación, que se está estudiando y que debe pasar por junta de gobierno local».

UPyD se teme que la deuda final con la Rober no se conocerá hasta después de las elecciones y para «después de las elecciones» se podrían tomar, en opinión del PSOE, otras decisiones para contrarrestar el coste no previsto: o despedir trabajadores o subir el precio del billete. Lo primero, de momento, podría descartarse tras la firma del convenio colectivo entre la concesionaria y sindicatos. Lo segundo lo sabremos… después de las elecciones.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *