protesta bomberos pleno ayuntamiento de granada enero 2015
30
enero

Los bomberos meten ruido en el pleno

El ruido de las sirenas de Bomberos ha protagonizado la primera parte del debate en el pleno del Ayuntamiento de Granada del mes de enero, que entre otros temas aprobó el nuevo estatuto del Consorcio de Bomberos y el reglamento de Participación Ciudadana, que da entrada en las juntas de distrito, tras las elecciones de mayo, a seis asociaciones de vecinos hasta ahora no reconocidas.

A los bomberos, respaldados por los grupos de la oposición, les preocupa que la letra del nuevo estatuto desliza la posibilidad de que los trabajadores del cuerpo municipal anti incendios sean transferidos a la Diputación de Granada. Un temor que descarta la concejal de Movilidad y Seguridad, Telesfora Ruiz, que asegura que este estatuto aprobado ya por el consorcio donde están integrados los ayuntamientos del resto de la provincia, «no afectará en lo absoluto» al régimen jurídico de Bomberos y acusó a la oposición de ‘soliviantar’ a los trabajadores.

«Su crédito político ya se ha agotado», replicaba a Ruiz el concejal del PSOE, Baldo Oliver, que junto al resto de grupos de la oposición solicitó la retirada del punto del pleno municipal hasta que se negociara con los afectados. Un representante de CCOO de los bomberos reconoció a GranadaiMedia que se enteraron de la modificación del estatuto «dos días antes», tras verlo publicado en el orden del día del pleno. «En ningún momento se nos ha comunicado ni se ha debatido con nosotros», insistió.

Uno de los artículos más polémicos del nuevo estatuto, y el que más dudas siembra entre la plantilla, es el 17, que alude a las competencias de la Junta General (del Consorcio), a través del presupuesto, para aprobar «la plantilla de personal, que comprenderá los puestos de trabajo necesarios para el ejercicio de las diferentes funciones, conforme a la legislación local vigente y a servicio que constituye su finalidad». Este artículo indica también «el personal de Consorcio podrá ser funcionario o laboral procedente exclusivamente de una reasignación de puestos de trabajo de las administraciones participantes».

El representante de Bomberos de CCOO explicó que en el anterior estatuto hubo un pacto entre todas las fuerzas políticas para que en este punto quedara claro que la plantilla del cuerpo contra incendios seguiría siendo municipal. Aunque aún desconocen cómo ha reaccionado el resto de cuerpos de bomberos de la provincia, los Bomberos de Granada anuncian movilizaciones.

Pero no eran los bomberos los únicos concentrados en la Plaza del Carmen coincidiendo con el pleno. Había representantes de otras áreas del Ayuntamiento, en particular de Deportes, que exigen el concejal de Personal y al alcalde el pago de productividades reconocidas por sentencia judicial y un plan de empleo que permita a los funcionarios municipales el desarrollo de su carrera profesional. Critican, en este sentido, que en el Ayuntamiento de Granada «hay otras formas de ascender, mucho más oscuras y sólo reservadas a privilegiados». No en vano una de las consignas coreadas era ‘más deporte, menos dedos’.

De parcela municipal a patrimonial

Entre los temas de Urbanismo debatidos en el pleno con mayor intensidad destacó el cambio de calificación jurídica de las parcelas 2054 y 2055 ubicadas en el Campus de la Salud. El gobierno del PP aplicó su mayoría absoluta para convertir estas parcelas en patrimonio, lo que deja la puerta abierta, denuncia la oposición, a su futura venta o gestión por terceros. Aunque el Ayuntamiento aún no tiene un proyecto concreto para estas parcelas, la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, defendió que es exactamente lo que ha hecho con algunas parcelas del PTS la Junta de Andalucía, que ha puesto en manos de empresas privadas para que construyan sus laboratorios. «¿Por qué no lo vamos a hacer también nosotros?», preguntó a la bancada integrada por UPyD, IU y PSOE.

El rodillo de la mayoría absoluta

El de este mes de enero no fue un pleno particularmente intenso (más allá del ruido de los Bomberos), aunque dejó algunas perlas en el debate político. Ninguna de las mociones presentadas por los grupos de la oposición salió adelante esta vez. El PP se valió de su mayoría absoluta para rechazar las propuestas, que iban desde la defensa de la línea marítima Motril-Melilla hasta la modifación del ROM.

Lo que sigue es el pleno contado en tuits desde nuestra cuenta @plenogr:

Este es el vídeo del debate colgado en el canal de Youtube de TG7, la televisión municipal:

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *