ayuntamiento de granada pleno de octubre
22
enero

Ledesma: «La Rober quita dinero a los granadinos»

Como estaba previsto, el pleno extraordinario para los presupuestos de 2015 ha sido breve pero intenso y ha concluido con la aprobación de los mismos vía rodillo de la mayoría absoluta del PP.

El equipo de gobierno de Torres Hurtado no ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones planteadas por la oposición, pero el debate se centró, fundamentalmente, en las alegaciones planteadas por la Rober, concesionaria del servicio de transporte público de la ciudad, que el Ayuntamiento también rechaza.

Para la oposición, es una «grave irresponsabilidad» que el equipo de gobierno no tenga en cuenta lo que plantea la empresa, dado que es admitir que el presupuesto para este ejercicio no está dotado suficientemente para cubrir un servicio municipal, lo que deja una ‘patata caliente’ a los gestores públicos de la ciudad que salgan elegidos en las elecciones municipales de este mes de mayo.

El Ayuntamiento, a través de su concejal de Economía, Francisco Ledesma, defiende que las cuentas que hace la Rober para reclamar más dinero no están bien hechas y acusa a la oposición de alinearse con «los intereses de una empresa privada». En una escalada de acusaciones, Ledesma terminó su último turno de intervención en el pleno extraordinario asegurando que la concesionaria del transporte público de la ciudad «está quitando dinero a los granadinos».

El portavoz del grupo municipal socialista y candidato a alcalde, Francisco Cuenca, aludió tras finalizar el pleno a la «patada hacia adelante» que da el gobierno local con la aprobación de estos presupuestos (el PSOE solicitó su retirada hasta concluir la negociación con la Rober) y a la «responsabilidad jurídica y patrimonial» en la que pueden haber incurrido los concejales que han votado a favor de los mismos. Para Cuenca, si el Ayuntamiento de Granada tiene indicios de que cualquier empresa concesionaria de un servicio público «está robando a los granadinos», lo que hay que hacer es abrir expediente y, si es cierto, rescindir el contrato.

Desde UPyD, su portavoz y candidata a la alcaldía, Mayte Olalla, califica de barbaridad «el intento del equipo de gobierno de disfrazar su irresponsabilidad culpando a la Rober». Olalla recuerda que el Ayuntamiento de Granada se comprometió en 2012, dentro del plan de ajuste para cumplir con el decreto-ley de estabilidad presupuestaria, a reducir 9 millones del coste del servicio de transporte público a las arcas municipales. «Lejos de reducirlo, han generado 14,2 millones más de gasto», critica la concejal de la formación magenta.

El plan de movilidad, la LAC y el servicio de transporte público

Detrás de las reclamaciones de la Rober y de las críticas de la oposición está el plan de movilidad y las nuevas líneas de autobús, que entraron en funcionamiento el verano pasado. El Ayuntamiento había negociado previamente a la baja con la concesionaria del transporte público el precio del kilómetro (que es la unidad de medida del contrato), pero estableció un cálculo de kilómetros que no se está cumpliendo tras las últimas modificaciones introducidas en las líneas para aplacar las molestias de los vecinos y que la empresa calcula en un millón de kilómetros más sobre lo previsto.

«Encima de que es más caro, no mejora el servicio», critica la concejal de UPyD. En esa misma línea se pronuncia el resto de grupos de la oposición, que ha hecho de la ‘bandera de la LAC’ el principal caballo de batalla de la precampaña electoral.

La Rober estima en sus alegaciones que el coste previsto por el Ayuntamiento de Granada para el servicio de transporte público en 2015 (36.054.000 euros) es inferior en 1, 4 millones a los costes previstos por la empresa (37.532.518 euros).

De ese coste, al que se le restan los ingresos de la empresa por venta de billetes y las subvenciones de la Universidad de Granada, el Consorcio Metropolitano de Transporte y el Ayuntamiento de Cenes de la Vega, se deriva la subvención al transporte que debe aportar el Ayuntamiento de Granada y que los presupuestos de 2015 fijan en 10.229.859,59.

A la Rober no le salen las cuentas y considera que, teniendo en cuenta el coste calculado por el gobierno local y los ingresos previstos para 2015, la subvención debería ascender a 14.087.915, que se elevaría a 15.566.429 si se tiene en cuenta el coste calculado por la empresa. La alegaciones de la compañía califican por tanto de «insuficiente» el gasto previsto por los presupuestos para este servicio, que «puede llegar a ser insostenible económicamente».

A esta merma en el gasto que prevé el Ayuntamiento para 2015 en la subvención al transporte público, se añade otra que tiene que ver con el sobrecoste de 2014, estimado por la Rober en un mínimo de 2,7 millones. Tal y como exige la ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, los ayuntamientos están obligados a calcular antes del 1 de noviembre de cada año el coste efectivo de los servicios que presta. Los presupuestos del año siguiente deben incluir, a juicio de la empresa, un crédito para liquidar esta diferencia, que los de Granada para 2015 no incluyen (descarga en pdf las alegaciones de la Rober).

El Ayuntamiento de Granada se agarra para defender su rechazo a las alegaciones de la LAC a un informe elaborado por el coordinador general de movilidad, un puesto de confianza del gobierno municipal, que alude a las negociaciones establecidas con la empresa para intentar llegar a un acuerdo sobre cómo repercutir en el precio del kilómetro (fijado en 5,0733 euros en la última negociación) el sobrecoste generado en la prestación del servicio con las modificaciones introducidas a cuento de las nuevas líneas de autobuses. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, se ha abierto un «expediente contradictorio desde el Área de Contratación».

Tampoco está de acuerdo el informe municipal con la previsión de ingresos de la Rober, dado que «el fin de la crisis» y la previsión de un mayor uso del transporte público con las nuevas facultades universitarias del PTS, el hospital y el turismo, que dispara el ‘consumo’ de billetes sencillos (1,20) incrementarán los ingresos de la empresa concesionaria.

Consulta las alegaciones de la Rober (pdf) | Consulta el informe de Movilidad (pdf)

IU pide recuperar la gestión del transporte público

Las acusaciones del concejal de Economía a la Rober de «estar robando a los granadinos» tuvieron una respuesta inmediata del portavoz de IU y candidato a la alcaldía Francisco Puentedura. «Recupere la gestión del servicio», dijo a Ledesma fuera de micrófono.

Izquierda Unida ha exigido al gobierno municipal que «si eso es cierto, se produzca el cese del contrato y la reversión hacia la gestión municipal del transporte público en la ciudad».

Para el concejal de la formación de izquierdas «la LAC ha destrozado por completo el sistema de transporte público en Granada y estos sobrecostes señalan que es inviable económicamente además de ser insostenible ambientalmente». Es por ello que proponen «volver a la gestión pública» con la subrogación de la plantilla de la Rober. Ponen de ejemplo, en este sentido, a otras ciudades de Andalucía como Málaga, Córdoba y Sevilla.

En opinión de Puentedura la propuesta de reversión del contrato es «viable económicamente» porque «al contrato le quedan apenas 6 años de vida, con lo cual el lucro cesante y las inversiones que debería amortizar el Ayuntamiento son mínimas». A lo que se añade que «al tratarse de un contrato cuyo origen es del año 1956 acumula hasta la fecha un fondo de reversión que el área de Contratación cifra en 20 millones de euros».

Los presupuestos 2015

Los presupuestos 2015 aprobados hoy por el Ayuntamiento de Granada son los más reducidos de los últimos tres años, el último del mandato del actual equipo de gobierno de Torres Hurtado, asentado en el sillón de la Plaza del Carmen desde 2003, con tres mayorías absolutas.

Este año, que destaca por la cita electoral de mayo, las cuentas recuperan la inversión con una partida de 800.000 euros para el plan de rehabilitación de Santa Adela. Como en ejercicios anteriores, hay previsión de destinar 300.000 euros a las obras en los barrios que piden los vecinos, pero sin detalle presupuestario. El equipo de gobierno ha optado por renegociar la deuda con los bancos y posponer a 2016 el sablazo de los dos créditos ICO solicitados del plan de pago a proveedores. Ese año, quien gobierne en la Plaza del Carmen tendrá que hacer frente a casi 11 millones de euros más para pagar la deuda a largo plazo con las entidades financieras.

En Granada en Datos, nuestro compañero Incho Cordero ha realizado un análisis de los gastos e ingresos previstos, con herramientas de visualización que ayudan a comprender de dónde viene y en qué gasta el dinero del gobierno de la ciudad.

La salida de tono de Ledesma

A pesar de que los presupuestos no son para tirar cohetes y dejan en el aire lo que sucederá con el transporte público de la ciudad, el concejal de Economía salió exultante del pleno extraordinario y trasladó en su cuenta de Twitter su alegría chulesca.

tweetledesma2

Tras percatarse del impacto que estaba teniendo su tuit en la red social, decidió borrarlo y lanzar otro más comedido. Terminó bloqueando a algunos usuarios y convirtiendo en privada su cuenta.

tweetledesma3

 

Comentarios en este artículo

  1. Esta es la categoria de este personaje. Queda patente que sus prioridades son vencer caiga quien caiga al partido de enfrente, si es posible humillarlo y lo ultimo Granada y sus habitantes. Así nos luce el pelo. Ahora vais y los volveis a votar. Listos.

    elchavea
  2. QUÉ BASURA DE PERSONA ESTE IMPRESENTABLE!!! BA-SU-RA!

    io
  3. NO CENSUREIS COMENTARIOS!

    io
  4. […] pleno debate sobre el sobrecoste de la LAC para las arcas públicas, aún hay líneas que siguen sin ajustarse a las necesidades de los usuarios. Al menos, así lo […]

    Genil pide ampliar el servicio de la línea de autobús S0
  5. […] Ledesma Rober pleno presupuestos | #plenogrLedesma Rober pleno presupuestos | #plenogrEl PP aprobó con su mayoría absoluta los presupuestos 2015. Francisco Ledesma aseguró que Rober "quita el dinero a los granadinos". […]

    Las cuentas de Francisco Ledesma
  6. […] Ledesma Rober pleno presupuestos | #plenogrLedesma Rober pleno presupuestos | #plenogrEl PP aprobó con su mayoría absoluta los presupuestos 2015. Francisco Ledesma aseguró que Rober "quita el dinero a los granadinos". […]

    La Rober desmiente a Ledesma
  7. […] Ledesma Rober pleno presupuestos | #plenogrLedesma Rober pleno presupuestos | #plenogrEl PP aprobó con su mayoría absoluta los presupuestos 2015. Francisco Ledesma aseguró que Rober "quita el dinero a los granadinos". […]

    El Ayuntamiento reclama dinero a la Rober
  8. […] del transporte público en la ciudad de Granada, y el Ayuntamiento. El gobierno de Torres Hurtado rechazó las alegaciones que presentó la compañía al presupuesto 2015, que calificaba de “insuficiente” el gasto previsto por los presupuestos para este servicio, […]

    Un pleno extraordinario en clave electoral

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *