29
noviembre

Adiós, Emuvyssa

pleno del ayuntamiento de granada noviembre 2014

Pleno del Ayuntamiento de Granada del mes de noviembre de 2014.

El pleno del Ayuntamiento de Granada del mes de noviembre, gracias a la mayoría absoluta del PP, certificó la defunción de Emuvyssa, el rechazo a un bonobús solidario para desempleados (PSOE) y a una moción contra la corrupción política (UPyD). Tampoco aprobó el grupo municipal del PP la moción sobre medidas contra la pobreza energética presentada por IU. Sí sacó adelante el grupo popular una iniciativa que pide nombrar al nuevo hospital del PTS como Doctor Olóriz.

Lo del pleno del Ayuntamiento de Granada es puro teatrillo, sobre todo porque el partido que gobierna en la Plaza del Carmen (PP), tiene un rodillo que le permite, aún con la ausencia sistemática de uno de sus concejales (Sebastián Pérez), sacar adelante o rechazar cualquier iniciativa.

La más trascendente de ayer, la cesión global del activo y el pasivo de Emuvyssa al Ayuntamiento de Granada, una operación que certifica el cierre de la empresa municipal de vivienda y suelo.

El gobierno de Torres Hurtado, a través de la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, defiende que es un cierre necesario porque se ha extinguido el objeto social de la empresa (construir viviendas), pero la oposición considera que la empresa, que aún seguía dando dividendos, debió mantenerse, si acaso, como apuntó el portavoz de IU, Paco Puentedura, «reconvertirse en agencia de rehabilitación y alquiler».

Muy cuestionada también es la decisión de que el Ayuntamiento absorba toda la plantilla de la empresa, dado que, en opinión de los partidos de la oposición, no fue seleccionada siguiendo un proceso transparente y de méritos y capacidades. Nieto insiste en que sí, y además aseguró que «la plantilla de la empresa está blindada desde 1995». El caso es que el año próximo el personal de Emuvyssa representa 1,3 millones de euros más en los gastos de personal del Ayuntamiento de Granada.

El bonobús solidario y el oportunismo político

El debate de la moción sobre el bonobús solidario para desempleados, que reclaman la plataforma de parados de Granada y la asamblea interprofesional, es un ejemplo de cómo funcionan las cosas en la Plaza del Carmen.

El PSOE, con el apoyo del resto de grupos de la oposición (UPyD e IU), presentó una moción que recoge esta reivindicación, que en su opinión no genera gastos (dado que el pago a la empresa concesionaria del transporte público es por kilómetros y no por pasajeros). La concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, defiende, en cambio, que implica merma de ingresos y que es necesario un estudio previo antes de poner en marcha la medida.

«No es que sea contraria a la reivindicación de los desempleados, es que no pienso aprovechar vuestro oportunismo político», dijo Ruiz a la oposición, para añadir que «la iniciativa es de la plataforma de desempleados de Granada» y que será a ellos a quienes dé respuesta.

«¡Vergüenza!», se escuchaba en el salón de plenos a los parados concentrados en la Plaza del Carmen.

Paco Cuenca, el portavoz del grupo municipal socialista, criticaba el rechazo del equipo de gobierno al finalizar el pleno:

No fue la única moción presentada por el grupo socialista sobre el transporte público. El concejal del PSOE Miguel Madrid defendió una iniciativa que pedía al gobierno de Torres Hurtado analizar la calidad ambiental en las nuevas zonas de la ciudad donde se ubican los intercambiadores de las líneas de autobús, algo que para el edil de Medio Ambiente, Juan Antonio Mérida, son «los últimos estertores» de las críticas del PSOE hacia la LAC y el nuevo sistema de transporte público instaurado en la ciudad.

En opinión de Mérida este estudio no es necesario dado que «se han mejorado todos los niveles de contaminación».

Tampoco es necesario, en opinión del gobierno del PP, arbitrar las medidas contra la pobreza energética que reclamaba IU. «Ya lo estamos haciendo», defendió el concejal de Bienestar, Fernando Egea, que enumeró los importes que en el presente ejercicio se han abonado a algunas familias para hacer frente al pago de recibos de luz, agua y gas: 8.500 en electricidad, 3.400 de agua y 1.400 de gas.

Tampoco parece necesario aprobar una moción contra la corrupción política, todo a cuento del adjetivo ‘imputado’. El PP se negó a pactar con UPyD y el resto de fuerzas esta propuesta, que pedía excluir de las listas a las próximas municipales a cualquier persona «condenada o imputada en procedimientos sobre delitos que puedan estar relacionados con la corrupción. La memoria a veces es muy corta.

Sí le resulta más importante al PP que el nuevo hospital construido en el Parque Tecnológico de la Salud lleve el nombre de Dr. Olóriz y no el de Alejandro Otero que propone la Junta de Andalucía. Como decía Mayte Olalla, la portavoz de UPyD, «como si los vecinos no lo hubieran bautizado ya como ‘el hospital del PTS».

Esto fue lo que dio el pleno del mes de noviembre, contado en tuits:

Comentarios en este artículo

  1. […] durante los últimos meses. Por ejemplo, la conversión en laborales fijos de 29 trabajadores de la desaparecida Emuvysa, los 200 cargos nombrados a dedo en este mandato, los tribunales de oposición bajo sospecha por […]

    Piden la dimisión del concejal de Personal por los enchufes

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *