pleno ayuntamiento de granada octubre 2014 santa adela
31
octubre

Aplausos de Santa Adela y rechazo de la Azulejera

Pudiera decirse que el gobierno local de Torres Hurtado está haciendo esfuerzos por reconducir las relaciones con determinados colectivos vecinales de la ciudad a los que ha dado la espalda durante los últimos años de mandato. El cambio de actitud con temas como el de Santa Adela, cuya rehabilitación vienen reclamando los vecinos, es un claro ejemplo de ello.

Vecinos que han organizado todo tipo de protestas pidiendo una reunión con el alcalde, que han llegado a ser desalojados del pleno y que hoy han propinado un aplauso al Ayuntamiento y sus concejales (del gobierno y de la oposición) por el apoyo a la barriada del Zaidín en el pleno ordinario de octubre, que aprobó una innovación en el PGOU para acometer la reforma del barrio obrero en tres fases.

Aplausos también se llevó la corporación municipal por la declaración institucional que insta al Gobierno central a modificar la normativa sobre la renta antigua a fin de evitar el cierre de pequeños establecimientos comerciales en el centro de la ciudad. Una iniciativa en la que Granada es pionera y que supone un espaldarazo a la plataforma ‘No al cerrojazo’.

ayuntamiento de granada pleno de octubre

El equipo de gobierno municipal, durante el pleno de octubre.

Y no se llevó aplausos pero los merece el apoyo del PP y del equipo de gobierno a una moción del PSOE que conmina al Ejecutivo de Rajoy a eliminar el recargo del 10% al IBI que estableció desde 2012 el real decreto 20/2011 de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Llevamos tres años pagándolo.

Curro Ledesma, el concejal de Economía, no comparte las críticas de la oposición sobre la presión fiscal que soportan los granadinos, pero entiende que, dadas las buenas previsiones de la economía, se le puede pedir al Gobierno de Rajoy que se plantee suprimir para 2015 esa subida de la Contribución que se anunció como temporal.

Las protestas llegaron esta vez de los vecinos afectados por la promoción de viviendas en La Azulejera. Una moción conjunta de UPyD, IU y PSOE que pedía al Ayuntamiento buscar una fórmula jurídica para devolver los avales y las tasas que pagaron los cooperativistas de estas VPO que jamás se llegaron a construir. La edil de Urbanismo, Isabel Nieto, que minutos antes había encarnado el papel de Dr. Jekyll durante el debate de Santa Adela, asumió el rol del Sr Hayde para asegurar que ni conoce a los vecinos afectados, ni sabe a quién le han pagado las tasas y los avales, que jamás se ha reunido con ellos, como asegura el portavoz de IU, Paco Puentedura, y que en septiembre les solicitó una información que no le han aportado. «Mentira», comenzaron a gritar impotentes los vecinos desde el público… hasta que el alcalde ordenó desalojarlos.

oposición ayuntamiento de granada pleno de octubre

La bancada de la oposición, durante el pleno de octubre.

Con todo, fue el concejal de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades, Fernando Egea, el más vapuleado en el pleno de octubre. La oposición le recriminó por la prórroga del Plan de Igualdad, «que está sin ejecutar», por el nuevo plan de Infancia y Juventud, por su defensa de la moción del PP relativa al absentismo escolar, por su negativa a apoyar una moción del PSOE en defensa del Instituto de la Mujer y de IU sobre los servicios sociales.  «Escuche a las mujeres porque fueron las que acabaron con Gallardón», conminó al edil la concejal socialista María Escudero. Desde IU, su portavoz atacó más hondo: «Ha traicionado usted su memoria», dijo a Egea, en lo que podría ser una alusión al parentesco del exandalucista con Manuel Fernández Montesinos, alcalde de Granada fusilado en 1936 en la tapia del Cementerio de Granada.

A estos debates se añaden los ya clásicos entre Ledesma y el concejal del PSOE Baldo Oliver y el de IU Paco Puentedura a cuento de los expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito y otros asuntos económicos como la deuda del Ayuntamiento de Granada; o los de Puentedura y Miguel Madrid con Nieto a propósito de temas urbanísticos como la innovación en el PGOU para el cambio de uso, una vez más, de la parcela P-24 de Albayda, que después de pasar en 2010 a terciaria ahora pasa a residencial. También el de la concejal de IU Maite Molina y el portavoz del PSOE, Paco Cuenca, con la edil de Comercio, María Francés, a propósito de la subida de las tarifas de Emucesa para 2015.

La anécdota del día la protagonizaron los concejales socialistas a la hora de la votación de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a María Santísima de la Amargura. Cuando llegó ese momento, la bancada de la oposición, que hoy tenía un edil menos ante la enfermedad de la portavoz de UPyD, Mayte Olalla, estaba casi vacía. Al parecer los concejales Chema Rueda, Miguel Madrid, Baldo Oliver, María Escudero y Jemi Sánchez tuvieron un rapto simultáneo de incontinencia urinaria. La titular de la cofradía de la Oración en el Huerto tendrá la medalla con los votos a favor del PP y tres concejales del PSOE y el voto en contra de IU.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *