pleno ayuntamiento de granada
27
septiembre

Las «apreturas» del pleno de septiembre

Las ordenanzas fiscales para 2015, el asunto de la titularidad de las cuevas del Cerro de San Miguel y el nuevo reglamento de las juntas municipales de distrito centraron gran parte del debate que generaron los 103 puntos del orden del día del pleno del Ayuntamiento de Granada correspondiente al mes de septiembre, el primero del curso político.

Fue un pleno hasta cierto punto curioso, dado que, a instancias de los concejales, la secretaria tuvo que intervenir varias veces para explicar conceptos. También lo hizo el interventor, tras una petición del concejal de Economía Curro Ledesma. No es habitual que en el pleno pasen estas cosas y hasta el alcalde requirió a los corporativos para que hagan los deberes antes y no conviertan al órgano de decisión municipal en una clase.

Curioso también resultó que el pleno debatiera tres mociones sobre el mismo asunto: la reforma electoral que lanzó cual globo sonda el Gobierno en pleno verano. De las tres salió adelante la propuesta por el grupo del PP, que gobierna con mayoría absoluta en la Plaza del Carmen. Y ya se encargó el portavoz popular, Juan García Montero, de ‘restregarlo’ a la oposición.

Las ordenanzas fiscales levantaron ampollas de una y otra bancada. La oposición no entiende cómo es posible que con las necesidades que están pasando tantas familias en Granada sólo 78 estén acogidas al IBI social, criticaba el concejal de IU Paco Puentedura. Para la edil de UPyD lo que pasa es que «la gente no se entera de las bonificaciones». En cambio desde el PSOE no ven mal las propuestas pero no comprenden como es ahora, en el último año de su mandato, al concejal de Economía le han entrado «las apreturas sociales», comentaba el socialista Baldo Oliver.

La oposición ha prometido que presentará alegaciones, algo que también pueden hacer los ciudadanos de Granada, a título individual o de colectivos. «Esto no es café para todos», les recordaba Ledesma, que insiste, dice que avalado por un informe técnico, que en Granada hay 2.200 empresas que se pueden beneficiar de la bonificación del IAE anunciada, un impuesto que sólo pagan aquellas compañías que hayan generado en los dos años anteriores una cifra de negocio de 1 millón de euros o más.

También es tiempo de presentar alegaciones al nuevo reglamento de las Juntas Municipales de Distrito, que reconoce por fin como miembros de ellas a todas las asociaciones de vecinos de la ciudad, aunque limita la participación de los concejales sin representación en las mismas, algo con lo que IU, UPyD y PSOE no están de acuerdo.

Lo que sigue es un resumen en tuits del pleno:

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *