16
septiembre

El IBI ni sube ni baja

El concejal de Economía y Hacienda, Francisco Ledesma, presentó este martes el proyecto de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2015, que según él son «las más solidarias» del actual mandato. Entre otras medidas, el edil anunció que se congelarán «todas las tasas», incluida la de basuras, que el plan de pago a proveedores obligaba a subir a un 7% anual desde 2012.

Un año más, Ledesma quiso hacer de la congelación del IBI el principal reclamo de la política fiscal del Ayuntamiento, anunciando su tercera «congelación» consecutiva desde 2012. Una «congelación» que ya fue polémica el año pasado, al plantear la oposición que, en realidad, al subir un 13,6% en 2012, las «congelaciones» sucesivas sólo son posibles por la enorme subida original.

Sin olvidar, además, que Granada es la segunda capital andaluza con mayor presión fiscal por habitante, por encima de Sevilla o Málaga, y la que más recauda en multas, ostentando una deuda viva, según datos del Ministerio de Hacienda, de 1.100 euros por habitante.

De hecho, Ledesma aclaró que no se baja el IBI, según él, porque Hacienda sólo lo permite «si se produce una revalorización del valor catastral de los inmuebles», algo que no ha sucedido en la ciudad. Algo que contradice el decreto de pago a proveedores de 2012, que planteaba subidas «provisionales» y una bajada del 10 por ciento este mismo 2014.

Es más, se trata de una explicación que choca la política de dos ayuntamientos gobernados también por el PP, los de Motril y Sevilla. En el primer caso, el Consistorio presidido por Luisa García Chamorro, está revisando a la baja los valores catastrales del municipio para permitir una bajada de dicho impuesto, y el ayuntamiento de la capital andaluza que gobierna Juan Ignacio Zoido ya hizo lo propio en 2013 y aplica la bajada desde el 1 de enero del presente año.

En la misma línea, Ledesma anunció que se ampliará la posibilidad de bonificación del ‘IBI Social‘ para familias que ingresen menos de dos salarios mínimos al mes, es decir, unos 1290 euros. En 2013 se beneficiaron de la bonificación, cuando los ingresos tenían que ser menores de 1,5 salarios mínimos -967 euros- un total de 78 familias. Ledesma recordó que deben ser los ciudadanos quienes soliciten la bonificación y calculo que con el aumento del escalón mínimo «los beneficiados pueden triplicarse o cuatriplicarse«.

El edil de Economía anunció que a la «congelación» de tasas, a las que ni siquiera se aplicará el IPC, se unirá la de basuras, que la aplicación del plan de pago a proveedores del Ministerio de Hacienda obligaba a subir a un 7 por ciento anual. En la «congelación» que Ledesma anunció antes del verano, esta subida se mantenía «porque no queda más remedio». Al parecer, entre junio y septiembre ha sido posible eliminarla por la «renegociación» del contrato con la empresa de limpieza Inagra, que, según Ledesma, sin dar detalles de la misma, ha hecho posible «abaratar el servicio» y el permiso de Hacienda, según mantuvo en rueda de prensa.

Ledesma calculó que el Ayuntamiento dejará de ingresar algo más de 8 millones de euros por no aplicar el IPC entre 2014 y 2015. Preguntado por los periodistas sobre cómo solventa el Consistorio esta pérdida de ingresos cuando la deuda bancaria actual asciende a más de 260 millones de euros, la respuesta del edil de Economía fue «hacer gestión, al contrario de lo que se hace desde la oposición«.

«Cinismo» y «sarcasmo» para la oposición

Las reacciones de los partidos de la oposición han llegado este miércoles, calificando el proyecto de ordenanzas de «cínico» por parte del PSOE y la actitud de Ledesma de «sarcasmo» por parte de IU. UPyD, por su parte, se ha unido a las críticas acusando de «vender humo» al gobierno municipal.

La mayoría de las críticas se han centrado en la presunta «congelación» del IBI, recordando los tres partidos la subida del 14% en 2012 y que el plan de ajuste de ese año preveía, en 2014, una bajada del 3,6% que nunca se produjo. También todos los partidos han coincidido en recordar que para 2015 hay prevista una revisión catastral en la que el gobierno del PP calcula que pasará a recaudar 5 millones de euros más. Es decir, una revisión al alza, al contrario de las de Sevilla o Motril, que rebajan costes.

El portavoz de IU, Francisco Puentedura, ha desmentido también las cifras sobre el ‘IBI Social’, asegurando que en 2014 sólo se han beneficiado del mismo 30 familias. Por su parte su homólogo del PSOE, Francisco Puentedura, ha recordado que la bonificación del ‘IBI Social’ es sólo del 10%, cuando la ley permite el 90%. Puentedura también recordó que a los bancos que pongan en alquiler social viviendas desahuciadas el Ayuntamiento les bonifica actualmente el 50%.

El portavoz económico del PSOE, Baldomero Oliver, recordó por su parte que el IPC interanual de marzo a marzo que utiliza el Ayuntamiento de Granada para sus cuentas ha bajado entre 2013 y 2014, por lo que entiende que Ledesma no lo aplica «porque tendría que bajar impuestos». Oliver considera «cinismo» que se anuncie la «congelación» cuando si el IPC sube, «siempre se aplica».

Finalmente, Mayte Olalla, de UPyD, ha comparado la bonificación del Impuestos sobre Actividades Económicas (IAE) a las empresas que creen un programa de transporte sostenible como «vender humo«, ya que esta tasa sólo afecta a quienes facturen más de un millón de euros anuales, y ha recordado que ya se ofreció una rebaja parecida a los comercios del Camino de Ronda afectados por el metro «y casi ninguno pudo acogerse a esa medida».

(17-09-2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *