Que las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina es un hecho. La proximidad de los comicios que elegirán nuevo alcalde (o al mismo, que todavía no se sabe) se respiraba en el salón de plenos este viernes 25 de julio. También las vacaciones estivales.
La escenificación del juego político arrancó en el patio del Ayuntamiento poco antes de que comenzara oficialmente el pleno. Concejales del PP e IU arroparon a madres y padres y alumnos que se han quedado sin plaza en los Conservatorios de la provincia. ¿Y el PSOE? ¿Y UPyD? Dentro, durante el debate, también le dieron el sí a la moción.

El presidente de la AMPA del Conservatorio, escoltado por los concejales del PP Fernando Egea y Jorge Saavedra. Foto: GiM
Debatido fue el asunto de la aprobación inicial de una innovación al PGOU para construir un vial que invade espacios libres que afectan a otras instituciones y administraciones. Se trata de una vía de acceso desde el cinturón al Zaidín, más en concreto a la Avenida de Dílar, que vienen reclamando los comerciantes desde hace años. Lo apoyaron IU y UPyD. El PSOE se abstuvo. No porque estén en contra del vial, explicó el concejal socialista Miguel Madrid, sino porque prefieren esperar a ver qué dicen los informes y sobre todo, a si hay alegaciones.
Este debate lo seguían muy de cerca representantes del pequeño comercio del barrio, que hasta le dieron las gracias a Puentedura, el portavoz de IU, por el apoyo al expediente. «Si es bueno para los comerciantes, es bueno por la ciudad», vino a decir el concejal. Si entrar en los pormenores que entraña, legalmente, ‘innovar’ en el PGOU.
Pero en este ‘juego’ todos tienen a un grupo de vecinos o afectados por algo al que apoyar. UPyD se ha decantado por los afectados de La Azulejera, que acudieron al pleno para escuchar una vez más a la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, decir que vayan a la Justicia y que cuando haya un fallo judicial, Emuvyssa devolverá el dinero que ahora retine a quien diga el juez. Sus demandas, con todo, tienen el respaldo de los otros grupos políticos de la oposición, cuyos portavoces tuvieron un breve encuentro con ellos al finalizar el pleno.
Una declaración institucional de apoyo al Puerto de Motril, que muestra preocupación, entre otros extremos, por la posible pérdida de la conexión Motril-Melilla que utilizan muchos estudiantes de la UGR, puso a todos de acuerdo. También la necesidad de reforzar el Plan de Inclusión que la Junta de Andalucía pone en marcha por segundo año.
Hubo consenso en la moción presentada por la concejal del PSOE Raquel Ruz para apoyar al pequeño comercio de la ciudad, pero la exposición de motivos no gustó a la concejal de Comercio, María Francés. Aunque Ruz manifestó su disposición a retirar el argumentario, la moción no prosperó.
Tampoco lo hizo una presentada a última hora por IU sobre el genocidio en Gaza.
El PP hizo valer su mayoría para aprobar la polémica Ordenanza que regula la tenencia de animales, echándole la culpa (el concejal de Medio Ambiente y alcalde en funciones, Juan Antonio Mérida), de los puntos más polémicos, al tripartito que gobernó la ciudad antes de la llegada del PP en 2003.
También hizo valer su mayoría absoluta el PP para sacar adelante una modificación del ROM con el voto en contra de toda la oposición. El equipo de gobierno aprovecha la sentencia del TSJA que estima parcialmente la denuncia presentada en su día por UPyD para introducir otras modificaciones. GranadaiMedia no ha podido tener acceso a la nueva redacción, pero los partidos de la oposición denuncian que favorece el enchufismo.
Este es el resumen del pleno, contado en tuits:
¡Danos tu opinión!