27
mayo

Así votaron los barrios de Granada

El batacazo electoral de los partidos tradicionales es evidente cuando se analiza el resultado de las Elecciones Europeas 2014 por mesas, barrios y distritos. Tanto PP, como PSOE pierden importantes bolsas de votos en Granada capital, a favor de formaciones como Podemos, UPyD, VOX o Ciudadanos, o de la abstención, que en el distrito Norte arrasa.

Este 25M el PSOE volvió a colocarse como fuerza más votada en distritos que varios comicios atrás le dieron la espalda (Chana, Zaidín y Albaicín), pero la ventaja que saca al PP en estos barrios, salvo en Norte, es irrisoria comparada con las aplastantes mayorías que los populares consiguen en sus feudos (Centro, Ronda, Genil y Beiro).

Lo que sigue es una aproximación a cómo votaron los barrios de Granada, a partir de datos provisionales facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Granada. Sobre estos datos hay que tener en cuenta que los distritos electorales no se corresponden al 100% con los distritos establecidos por el Ayuntamiento de Granada, pero lo que ofrecemos es una aproximación bastante exacta.

El próximo viernes, en Granada en datos, Incho Cordero continuará desmenuzando estos resultados.


 

En Albaicín gana el PSOE por escaso margen

En el Albaicín el PSOE resultó la fuerza más votada (24,15%), pero por apenas 11 votos de ventaja sobre el PP (23,83%), que gana claramente en colegios como los instalados en el IES Albaicín, la residencia Padres Hospitalarios, el colegio Ave María y el Gómez Moreno. En el resultado a favor de los socialistas tiene mucho peso el resultado de Haza Grande (casi el 50% de los votantes echó la papeleta del PSOE) y de la Escuela Profesional Ave María de la Carretera de Murcia (casi el 26% votó PSOE). IU es la tercera fuerza más votada, con el 14,4% de los votos, seguida de Podemos (13,48%) y UPyD (7,70%).


 

Beiro vota PP y prefiere a Podemos

En Beiro, un distrito que ha ganado votantes con la incorporación de los barrios de Joaquina Eguaras y Albayda, gana el PP con el 38,37% de los votos emitidos y el PSOE se queda a mucha distancia (17,62%). Con todo, en los colegios del Parque Norte de Bomberos y del Centro de Iniciativas Empresariales, ganan los socialistas por amplio margen. UPyD se convierte en la tercera fuerza más votada (8,77%) y Podemos (8,12%) adelanta a IU (7,82%). En este distrito VOX alcanzó el 4,63% de los votos, un punto más que la media de la ciudad.


 

Centro, el feudo del PP

Centro, el distrito con mayor participación (el 53% de los votantes ejerció su derecho), sigue siendo un feudo del PP. En todas las mesas electorales fue la fuerza más votada y consiguió el 51,76% de los votos, el PSOE se mantiene como segunda fuerza más votada pero con apenas el 10,15% de los votos. UPyD (6,87%), IU (5,82%) y Podemos (5,69%), se reparten el otro puñado de votos, en una lid en la VOX se queda a poca distancia (5,52%).


 

El PSOE recupera la Chana

El PSOE (29,2%) recupera la Chana, cuyo voto mayoritario no consiguió ni en las municipales de 2011. Los socialistas aventajan al PP (25,94%) en tres puntos. Con todo, en el colegio del IES Virgen de las Nieves o en la mayoría de las mesas de la Escuela de Informática, son los populares la fuerza más votada. IU se convierte en la tercera fuerza (9,74%), seguida de UPyD (9,07%) y Podemos (8,15%). Porcentualmente, los socialistas mejoran en 6 puntos los resultados de las autonómicas en este distrito.


 

Genil sigue fiel al PP

Genil vota PP, pero con menos margen que Centro. Los vecinos de los barrios de este distrito conceden al Partido Popular el 31,94% de los votos, mientras el PSOE se adjudica el 19,6% de las papeletas depositadas. UPyD es la tercera fuerza más votada (9,85%), seguida de IU (9,18%) y Podemos (8,3%). En este distrito, al que pertenecen los barrios de Cervantes, Bola de Oro, Camino de los Neveros y Castaño-Mirasierra, Ciudadanos ‘araña’ un puñado de votos (524) y consigue el 4,57%, un punto por encima de la media de la ciudad. Si se comparan los resultados del 25M con los de las autonómicas, el PP pierde 5 puntos en este distrito.


 

En Norte gana la abstención

Norte sigue votando PSOE (39,56%), pero con una abstención más pronunciada que en el resto de distritos de la ciudad (62,72%). En este distrito, que comprende los barrios de Campo Verde, Casería de Montijo, Parque Nueva Granada, Cartuja, La Paz, Rey Badis y Almanjáyar, el PP se hace con el 17,72% de los votos, con IU pisándole los talones (15%). Podemos (7,58%) aventaja incluso a UPyD (6,99%). En este distrito el PSOE gana en todas las mesas, salvo en una del colegio Padre Manjón, donde los votantes son claramente del PP. En Norte se sigue votando por los partidos tradicionales y las nuevas formaciones entran en el mapa más discretamente que en otros distritos de la ciudad.


 

En Ronda gana PP y VOX consigue el 5% de los votos

Ronda es, junto Centro y Genil, otro de los bastiones del PP en la ciudad de Granada. En todos los colegios electorales del distrito, que comprende a los barrios de Fígares, Camino de Ronda y Rosaleda, la victoria es del Partido Popular (48,68%). El PSOE consigue un discreto 13,25% de los votos (apenas 2103 papeletas), seguido de UPyD (8,57%). En este distrito VOX es la cuarta fuerza más votada (5,5%), seguida de IU (5,29%) y Podemos (5,24%).
Nos corrige Leo Rama un dato: VOX no es la cuarta fuerza más votada, en lugar del 5,5%, esta formación consigue el 5.05%, por lo que sitúa por detrás de IU (5,29%) y Podemos (5,24%).


 

El Zaidín multicolor

El Zaidín vuelve a confiar en el PSOE (29,86%) pero por estrecho margen de sólo dos puntos sobre el PP (27,64%). ¿Tendrán algo que ver Las Palomas y Santa Adela? Eso se verá en las municipales. IU es la tercera fuerza más votada (9,89%), seguida de UPyD (8,36%) y Podemos (8,11%). Es posiblemente el distrito más multicolor de Granada y reparte a discreción votos a todo el espectro, desde la Falange Española (23) hasta Extremadura Unida (2). La única formación que no consigue ni un voto en este distrito es el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL). A todos los demás, les toca algo.


GranadaiMedia agradece a Incho Cordero y a Renato Ramírez su colaboración para procesar la información electoral de los barrios y distritos de Granada, mesa a mesa.

Comentarios en este artículo

  1. Quiero felicitar al tod@s l@s periodistas de GranadaiMedia, así como a Incho Cordero y a Renato Ramírez por el extraordinario trabajo que conlleva esta noticia, su análisis y su presentación a la última.

    Tan sólo la he visto por encima. Esta noche la estudiaré con el detalle y profundidad que merece.

    Me enorgullece colaborar con este medio y ser Amigo de GiM.
    Esto es periodismo.
    Lo demás es propaganda y ruido mediático.

    Enhorabuena.

    Antonio Castro Delgado
    • Gracias, Antonio! Y gracias también por tu apoyo a nuestro proyecto. Ojalá nos salgan muchos #amigosdeGiM como tú.
      saludos,
      GranadaiMedia

      GranadaiMedia
  2. «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».

    Albert Einstein

    PD: Gracias por informar con tanto rigor y buen hacer. Un saludo.

    Bert
    • Gracias, Bert!

      GranadaiMedia
  3. Muy buen trabajo informando de lo más cercano y con rigor. Gracias.

    Antonio Almirón
    • Gracias, Antonio! Ha sido un trabajo digno de la abeja LolaBee de Agradia ;-).

      GranadaiMedia
  4. ¿Tanto PP como PSOE pierden importantes bolsas de votos en la ciudad en favor de partidos como Podemos, Vox, UpyD y Ciudadanos? ¿Y que pasa con IU que ha más que doblado sus votos en la ciudad de Granada? ¿No creéis que el principio de la información es algo tendenciosa?. ¿Por qué esa manía de obviar a IU?

    Paco
    • Gracias por tu comentario, Paco! Los datos están ahí y las interpretaciones son muchas.

      GranadaiMedia
  5. Un gran reportaje, como siempre realizado con rigor. Es una suerte contar con profesionales como vosotros. Gracias por estar ahí. Saludos.

    Jose Antonio Gutiérrez
    • Gracias, José Antonio!

      GranadaiMedia
  6. Tendenciosa la información, simplemente porque parece que IU no ha subido.
    Gracias si se publica.

    Un vecino
    • Estos datos no establecen una comparación porque para ello necesitaríamos los datos mesa a mesa de las elecciones europeas de 2009 y no disponemos de ellos. Sólo tenemos el global. En aquellas elecciones IU consiguió el 3,92% de los votos, y ahora el 8,90%, es decir, que ha crecido en 5 puntos, pero barrio a barrio no los podemos analizar. Ojalá y podamos generar una base de datos con resultados mesa a mesa de todos los comicios que nos permitan establecer comparativas de todo tipo.
      Por fortuna los datos son los datos y dicen lo que dicen, manipularlos es algo a lo que no estamos acostumbrados.
      Gracias, no obstante, por tu apreciación, que desde luego contribuirá a mejorar nuestro trabajo.
      Saludos!

      GranadaiMedia
  7. Muy significativos los gráficos. Gracias por el reportaje. De todas formas, tienen razón quienes os critican que habéis ignorado en la presentación a IU. Pero bueno, quien mire los gráficos podrá interpretar por sí mismo.

    MMar
    • Gracias, MMar. En efecto, ahí están los gráficos, elaborados a partir de datos.
      Estad atentos, que seguiremos publicando análisis de resultados.
      Esta información la elaboramos con bastante premura porque procesar todos los datos es trabajo complicado, pero vendrán análisis más reposados y seguramente más ‘justos’.
      Saludos!

      GranadaiMedia
  8. Enhorabuena chicos y chicas os estáis haciendo grandes poco a poco, vuestro trabajo es excelente y me consta que sois buenos profesionales y buenas personas.

    PILAR
  9. Es la primera vez que veo un reportaje tan cercano. Felicidades Incho y compañía.

    Eduardo Fernández Guerrero
  10. En referencia a la contestación dada a «Un Vecino». Es decir que para decir en la entrada de la información (que es valorativa no son datos) que PSOE y PP pierden a favor de Podemos, UPyD, Ciudadanos y Vox no es necesario una comparativa mesa por mesa y barrio por barrio. Ahora eso sí, para decir que IU ha subido entonces son necesarias todas las comparativas. Lo digo con cariño y creo que hacéis un trabajo genial y no creo que hayáis intentado manipular nada, pero habéis obviado el crecimiento de IU en la entrada de la información y en vez de reconocer un error se ponen excusas muy extrañas. 😉

    Paco
    • Gracias, Paco!
      Como hemos dicho en casi todos las respuestas a los comentarios, las críticas ayudan a mejorar el trabajo.

      Ana C. Fuentes
  11. Magnífico trabajo. Las elecciones europeas han sido el desahogo del cabreo propio de la crisis más profunda que ha sufrido España y del oportunismo demagógico de algunos partidos que no se han mojado en el desgaste del poder. Aunque no será nunca como antes las aguas volverán a su cauce.

    Antonio
  12. Antonio, pienso que la crisis en España es mucho más profunda y de mayor alcance que el meramente económico, como pretenden hacernos creer los medios oficialistas.

    A mi parecer se trata de una crisis integral, a todos los niveles: institucional, constitucional, político, educativo, social… cuyo detonante ha sido el estallido de la burbuja inmobiliaria, eso sí. Pero el modelo ya daba síntomas de agotamiento desde antes.

    Espero y deseo que las aguas no vuelvan «a su cauce», si ello implica que partidos como el PP o el PSOE vuelven a gobernar como hasta ahora. Ellos son los principales responsables de hundir nuestro país, y empujarnos a las nuevas generaciones de españoles a la emigración y la miseria.

    PPSOE NO, GRACIAS.

    Bert

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *