03
abril

Las tradiciones puntúan más a la hora de lograr subvenciones

Pleno vecinal

Los representantes vecinales, en el salón de plenos, en una foto de archivo.

La propuesta de ordenanza reguladora para la concesión de subvenciones dirigidas a movimientos vecinales ha contado con el voto favorable de las mayor parte de los representantes de los colectivos ciudadanos que han asistido este miércoles al pleno vecinal en el Ayuntamiento de Granada, presidido por el alcalde José Torres Hurtado. Los partidos, IU, PSOE y UPyD, y cuatro asociaciones se han abstenido ante las dudas que suscita el nuevo reglamento en alguno de sus apartados.

Dicho reglamento guarda relación con el Plan Estratégico de Subvenciones para los tres próximos años, del que dio cuenta recientemente GranadaiMedia y en el que se contemplan recortes en algunos capítulos.

La Concejalía de Participación Ciudadana ha optado por una fórmula competitiva para asignar las subvenciones. La propuesta de ordenanza, cuya aprobación inicial se debatirá en el próximo pleno, tiene como objetivos estratégicos la implantación de las asociaciones de vecinos en los barrios, el fomento de la participación ciudadana, el sostenimiento de los colectivos ciudadanos y el impulso de las festividades populares granadinas vinculadas a las tradiciones.

Es precisamente el capítulo dedicado a las tradiciones lo que más se valorará a la hora de subvencionar las distintas actividades dirigidas al fomento del movimiento vecinal. El 50% del montante de la cuantía de la ayuda se otorgará en función del siguiente baremo:

screenshot.31

En el Plan Estratégico ya se mencionaba como celebraciones típicas de Granada, con más o menos connotaciones religiosas susceptibles de ser subvencionadas, la romería San Cecilio, la festividad de la Cruz o la festividad de la Virgen de las Angustias.

También se tendrá en cuenta la trayectoria y continuidad de la asociación en la realización de actividades (1,75 puntos) y, sobre todo, la repercusión social que tenga la actividad atendiendo a su ámbito territorial, finalidad, difusión y número de personas beneficiadas (3,50 puntos).

Luego están las ayudas para el sostenimiento del movimiento vecinal. Se consideran gastos subvencionables los derivados del alquiler de las sedes sociales, luz, agua, línea de teléfono fija, gastos de oficina y de personal (no relacionadas con proyectos específicos), productos de limpieza, arreglos pequeños de la sede y suscripciones a periódicos, entre otros conceptos; siempre que las facturas o documentos justificativos del gasto estén a nombre de la asociación beneficiaria.

Pueden beneficiarse de las subvenciones todos aquellos colectivos inscritos en el registro municipal de entidades ciudadanas con una antigüedad igual o superior a un año. Son también requisitos imprescindibles estar al corriente de sus obligaciones tributarias, haber justificado subvenciones concedidas con anterioridad y contar con un número de socios igual o superior a 30 personas.

Las suspicacias de algunas asociaciones se fundamentan en la futura comisión de valoración que estudiará y analizará las solicitudes que se presenten. Dicha comisión de trabajo estará formada por el concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, y varios vocales: uno en representación del órgano gestor con competencias en materia de participación, el responsable de coordinación de las fiestas de barrio, el jefe del servicio administrativo de Participación Ciudadana, un funcionario de carrera de la Junta Municipal de Distrito, el secretario y el responsable administrativo de Participación Ciudadana.

(3-4-2014)

Comentarios en este artículo

  1. Hola, solo a efectos de aclaración, el grupo municipal socialista, al que yo represento en el Consejo Vecinal, se abstuvo en la votación de la nueva ordenanza. Probablemente y dado que me senté junto a los vecinos en el salón de plenos, el redactor o redactora de la noticia no se percató de mi presencia y de mi intención de voto. También os informo de que hemos participado en todas las reuniones de la comisión en la que se está tratando este tema, La ordenanza presentada es absolutamente mejorable, en cuanto a las subvenciones de las actividades culturales, necesita de muchas aclaraciones, no solo en cuanto a los beneficiarios, también en el baremo establecido para puntuar los proyectos, que desde el grupo socialista valoramos que se deja muy abierto a la subjetividad, algo que tampoco se subsana con la composición de la comisión de valoración de los proyectos presentados por la asociaciones de vecinos que es la encargada de aplicar el varemo, en la que solo está presente el equipo de gobierno, sin dejar participar a los miembros de la oposición, para velar por la transparencia de la concurrencia.

    Tampoco tenemos claro porqué a la hora de las subvenciones destinadas a la sostenibilidad del movimiento vecinal, es decir subvencionar los alquileres de las sedes de las asociaciones de vecinos, el área de participación ciudadana se acoge una excepcionalidad, y no se aplica la concurrencia competitiva que viene recogida en el plan estratégico y se pasa a un prorrateo del dinero existente entre las asociaciones solicitantes.

    En fin son muchas dudas, que por ahora no se han aclarado por el área de participación ciudadana. En el trámite ordinario de esta ordenanza, el grupo municipal socialista presentará las alegaciones necesarias, que mejoren esta normativa y la haga más transparente y participativa.

    Ana Muñoz
  2. Disculpas por el error, Ana.
    Hemos corregido el dato de las abstenciones.
    Gracias por comentar y opinar!

    GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *