24
febrero

Un plan con menos ayudas para el movimiento vecinal

asociaciones de vecinos de Granada

Imagen de una reunión de los representantes de las asociaciones de vecinos.

El gobierno local del PP hizo valer en el último pleno su mayoría absoluta para aprobar un Plan Estratégico de Subvenciones (2014-2017) destinado a las asociaciones de vecinos, que establece criterios nuevos en la concesión de unas ayudas cada vez más escasas.

Aunque el concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, negó que se hubiera recortado el dinero destinado al movimiento vecinal, el documento sobre el plan estratégico no deja dudas  del ‘tijeretazo’ que ha impuesto el gobierno local por “necesidades de ajuste presupuestario”.

Las partidas destinadas a actividades culturales de los barrios, que gestionan las asociaciones de vecinos, han pasado de 173.000 euros en 2010 a 46.248 euros en 2013. Otro recorte menos significativo hace referencia a las ayudas para sufragar el gasto de los locales de algunas asociaciones vecinales: los 73.600 euros en 2010 se han rebajado a 61.200 en 2013. A continuación se adjunta un gráfico de cómo ha afectado la reducción a los ocho distritos de la ciudad:

Datos extraídos del Plan Estratégico de Subvenciones.

Datos extraídos del Plan Estratégico de Subvenciones.

El nuevo plan no es del agrado de los grupos municipales de la oposición que votaron en contra de los nuevos criterios para el reparto de las subvenciones donde sigue siendo prioridad el fomento de las  fiestas tradicionales o verbenas populares, hoy enmarcadas dentro del capítulo destinado a la cultura descentralizada. Se menciona como celebraciones típicas de Granada, con más o menos connotaciones religiosas, susceptibles de ser subvencionadas, la romería San Cecilio, la festividad de la Cruz o la festividad de la Virgen de las Angustias.

El gobierno del PP también prefiere que las ayudas se otorguen a actividades, ya sean festivas o culturales, que se promuevan desde el distrito que aglutina a distintas asociaciones vecinales en lugar de repartir el dinero entre los distintos colectivos ciudadanos.

«Desidia y falta de renovación»

De las 43 asociaciones inscritas en el Registro Municipal Entidades Ciudadanas, sólo 34 mantienen actividad real con el Ayuntamiento de Granada y, en el caso de todas ellas, representan a muy pocos ciudadanos. En el documento se hace un diagnóstico del movimiento vecinal que no resulta muy favorable. Se habla incluso de rejuvenecer el colectivo vecinal dada “la desidia actual existente entre la población en su relación con el barrio, y la falta de renovación generacional”.

El Ayuntamiento pretende incentivar el movimiento vecinal con menos dinero del que ha venido proporcionando en los últimos años, si bien mantiene su apoyo a la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos que no renueva a su presidente Francisco López de Haro desde hace décadas. Dicha federación recibirá en los próximos tres años una ayuda de 27.000 euros por un trabajo que ponen en duda muchos  colectivos vecinales y los propios partidos de la oposición.

En el plan estratégico se incluye una partida de  156.144€ para  los próximos tres ejercicios (52.048€ al año) destinada al fomento del movimiento vecinal de los barrios. También se contempla una línea de subvenciones para la “sostenibilidad del movimiento vecinal”, de la que se beneficiarían los distritos de Ronda con 18.342€ en tres años (6.114€ al año), Genil  con 18.342€ en tres años (6.114€), Norte con 47.490€ en tres años (15.830€) y Beiro con 55.026€ en tres años (18.342€).

Respecto a las ayudas a los colectivos vecinales, toda la oposición coincidió el pasado viernes en denunciar que la Concejalía de Participación Ciudadana no ha consensuado con las asociaciones de vecinos el reparto de las subvenciones.

Mayte Olalla (UPyD) consideró un “despropósito” que no se haya tenido en cuenta la opinión de los vecinos al tiempo que calificó de “vergüenza” que se destinasen 9.000 euros a la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, una entidad que “no hace nada”. Francisco Puentedura (IU) criticó los recortes, un 75% en los últimos tres años, y que las ayudas vayan ligadas a tradiciones, a “sus palios”, en lugar de tener en cuenta encuentros culturales como el Zaidín Rock. Ana Muñoz (PSOE) censuró el “tufillo” que despide el plan elaborado por el equipo de gobierno para tratar de conceder ayudas y subvenciones de forma caprichosa. La edil socialista apostó por reactivar el movimiento vecinal e introducir políticas para rejuvenecer las directivas de las asociaciones. Por su parte, Vicente Aguilera, concejal de Participación Ciudadana, negó que se hubieran recortado las ayudas pese a que el propio plan estratégico admite que ha sido necesario llevar a cabo un «ajuste presupuestario».

El primer desencuentro ha tenido lugar en la Chana donde se ha dejado sin subvención a las colonias del centro educativo Santa Micaela, con más de treinta años de tradición. Lo cierto es que, a día de hoy, las asociaciones de vecinos no tienen claro cómo se distribuirá el dinero y muchas temen que el reparto se realice de forma arbitraria en función de la afinidad con el equipo de gobierno.

Si formas parte de alguna de las asociaciones de vecinos de la ciudad, quizá te interese consultar el siguiente documento:

IU critica el recorte de casi un 75% en las actividades culturales de los barrios

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura Anllo, ha denunciado el recorte en un 75% de las ayudas, subvenciones y aportaciones a las asociaciones y colectivos vecinales de la ciudad en los últimos tres años. Según explica el portavoz de la organización de izquierdas, los propios datos de la Concejalía de Participación Ciudadana indican que el presupuesto para la actividad cultural en los barrios ha pasado en los últimos tres ejercicios de 173.000 euros a 46.000 euros.

“Estos datos demuestran que la participación ciudadana y la cultura en los barrios no es una prioridad del gobierno municipal del PP”, censura Puentedura para quien este recorte “drástico, es además una decisión ideológica de la derecha que gobierna en la ciudad pues mientras mantiene numerosos gastos superfluos recorta a la cultura de base en la ciudad”. En su opinión, los recortes también afectan a la “salud democrática» del Ayuntamiento: «Quieren una institución opaca que gobierne de espaldas a la ciudadanía y por eso al alcalde de Granada le molesta las actividades y reivindicaciones culturales de las asociaciones de vecinos, motivo por el cual las pretende asfixiar económicamente”.

También critica que el plan de subvenciones para colectivos vecinales que el Ayuntamiento aprobó en el último pleno contemple subvenciones al fomento de las tradiciones -como la Santa Cruz, la procesión de la Virgen de las Angustias, o la Romería de San Cecilio-, excluyendo otras actividades que son tradicionales en numerosos barrios y que no forman parte de actividades religiosas. Puentedura denuncia que el gobierno municipal «pretende hacer pasar por capilla la cultura en los barrios” y critica que el gobierno municipal “se olvide de actividades culturales como el Festival de Rock del Zaidín, que es la principal actividad cultural de la ciudad en el mes de septiembre y que atrae a miles de jóvenes a la ciudad; el Festival de Flamenco de la Chana, que ha servido de escaparate para nuevos jóvenes valores flamencos de la ciudad, y numerosos conciertos musicales que se celebran en distritos como Beiro, Genil o Ronda”.

(27-2-2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *