El equipo de gobierno defiende que son «realistas y sociales». La oposición que son «inflados y antisociales». La mayoría absoluta del PP aprobó inicialmente los presupuestos diseñados por el gobierno de Torres Hurtado para 2014.
Son unos presupuestos que no han tenido en cuenta ninguna de las sugerencias aportadas por los grupos políticos de la oposición (PSOE, IU y UPyD). En opinión del concejal de Economía, Curro Ledesma, porque son aportaciones nada realistas. Ahora llega el turno de las alegaciones, con pocas probabilidades de ser atendidas.
Las cuentas para 2014 del Ayuntamiento de Granada dibujan un escenario de recortes en prácticamente todas las áreas. El mayor incremento se produce en Economía y Hacienda, nueve millones de euros más que el ejercicio anterior, por el dinero que debe destinar la ciudad para hacer frente a la deuda con los bancos.
Con el endeudamiento de la ciudad es muy crítica la oposición. El portavoz de IU, Paco Puentedura, recordó que aunque el presupuesto de gastos para 2014 es ligeramente superior al de 2013, este incremento no repercute en servicios al ciudadano sino en «cubrir una deuda que ya supera los 300 millones de euros». «Pedimos que se recorte en gasto energético, no en alumbrado público», ejemplificó cuando el portavoz del equipo de gobierno, Juan García Montero, y el edil de Economía, le acusaron de entrar en contradicciones.
La tesis del gobierno local es que prefieren deber dinero a los bancos que a las pequeñas empresas y que el endeudamiento es, además de fruto de «la herencia del Tripartito», por el plan de pago a proveedores. Paco Cuenca, el portavoz del grupo socialista, calificó de «aparición mariana» el plan del Gobierno central para sanear las finanzas de las economías locales y criticó que en el caso de Granada se ha empleado en hacer frente, fundamentalmente, a la deuda con grandes empresas.
La concejal de UPyD, Mayte Olalla, abogó por recortar en partidas como las de la televisión municipal, la contratación de empresas privadas para la vigilancia de edificios públicos o los forfatis de Sierra Nevada, para destinarlo a partidas específicas de Bienestar Social más necesarias.
Pero poco se puede hacer en un escenario en el que el equipo de gobierno ostenta la mayoría absoluta, aún con la ausencia permanente de uno de ellos (el presidente de Diputación, Sebastián Pérez) y está convencido de que tiene la razón…
Puedes consultar más información sobre los presupuestos para 2014:
- Presupuestos municipales 2014 en #plenogr
- Análisis visual de los presupuestos en Granada en datos
- El PSOE pide mayor claridad en las cuentas (Granada digital)
- IU plantea un ahorro de casi 10 millones (Europa Press en Ideal)
- UPyD critica las partidas de gasto (Granada Hoy)
¡Danos tu opinión!