El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Francisco Puentedura, ha acusado al Ayuntamiento de «admitir de facto» las presunta irregularidades que investiga la Fiscalía provincial en la discoteca del centro comercial Serrallo, construida sobre una zona de dominio público. Lo ha hecho en una rueda de prensa en la que, además, ha valorado el informe de la delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para el Ministerio Público que ratifica las acusaciones de irregularidades que vertía la denuncia original del funcionario jubilado que hizo públicos los hechos.
El concejal de la coalición de izquierdas ha explicado que su partido ha presentado un escrito ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo en el que detalla como el gobierno municipal ha incorporado a una innovación al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) las mismas medidas de ampliación de la ocupación en espacios libres que se pretendía aprobar con la Ordenanza de Edificación de mayo de 2013, paralizada en los tribunales por la Consejería de Medio Ambiente.
Considera Puentedura que, dado que se anuncia que la aprobación de esta ampliación tendría «carácter retroactivo» su único propósito es «legalizar» las obras de la discoteca, terraza y pista de patinaje de la zona aledaña al Centro Comercial Serrallo Plaza. Entiende, por tanto, IU, que esta maniobra supone «admitir de facto» los hechos de lo que se acusa al Ayuntamiento, y por ello ha remitido un escrito a la Fiscalía en el cuál desarrolla las diferentes medidas adoptadas para intentar «arreglar» la ocupación de espacios libres.
Según las normas urbanísticas, en la zona verde, reservada para parque, colindante al Centro Comercial Serrallo Plaza, debía situarse una zona de ocio y de acceso público. El contrato que sacó a licitación el Ayuntamiento era para la instalación de varios columpios y atracciones para niños e incluía un canon que la empresa adjudicataria debía pagar mensualmente de 1000 euros.
Sin embargo, la obra final que se realizó, supuestamente con el contrato en aplicación de los cinco columpios, fue la de una discoteca y sala de fiesta que incluía una pista de patinaje cubierta y un bar-cafetería, que además comunicaba directamente con el centro comercial vecino. De hecho, la pasarela que comunica el espacio de la discoteca con el edificio invade una zona de dominio público con vallas, lo cuál es ilegal, ya que no puede dividirse en parcelas una zona verde de dichas características.
El informe de la Junta de Andalucía, emitido este mismo mes de enero, confirma punto por punto lo denunciado por el funcionario y que recoge Fiscalía, que ya descartó archivar el caso el pasado mes de octubre. El permiso es de 2006, aunque la obra no llegó hasta después de la construcción del Serrallo, siendo responsables los mismos empresarios. El canon de 1000 euros mensuales, previsto para el parque, se ha mantenido pese a ser mucho mayor los construido.
(04-02-2014)
[…] fiscal recoge el informe del técnico denunciante, en el que se señalaba que durante la tramitación de la discoteca, la concesión de los permisos y la construcción final “se han realizado actos al amparo […]
Fiscalía denuncia la discoteca del Serrallo | #plenogr