09
enero

Recortes en gastos para pagar a bancos

Francisco Ledesma, presupuesto Granada 2014, presupuestos municipales 2014

El concejal de Economía, Francisco Ledesma, explica los presupuestos de 2014.

El concejal de Economía del Ayuntamiento de Granada, Francisco Ledesma, ha presentado este jueves, 9 de enero, el presupuesto municipal de 2014 que se atrevió a calificar como “el mejor de este mandato” porque, según afirmó, se ha realizado “desde la honestidad y la responsabilidad política”. De la lectura de los datos facilitados a los medios de comunicación se desprende, sin embargo, que casi todas las Concejalías reducen gastos, apenas hay inversiones y se destina más dinero al pago del endeudamiento con los bancos.

En lo que concierne a los ciudadanos, Ledesma ha asegurado que el gobierno municipal ha congelado el IBI –después de subirlo un 13,6% en 2012- y se limita a aplicar el IPC a las tasas municipales.

Si el pasado año empleaba los términos de “austeridad, prudencia y rigurosidad” para referirse a las cuentas del ejercicio municipal, marcadas también por la Ley de Sostenibilidad Financiera, hoy ha ido más allá asegurando que los de 2014 “son unos presupuestos sociales, que apuestan por el empleo, por la máxima contención del esfuerzo fiscal y por el mantenimiento de los servicios públicos”.

La previsión es obtener ingresos por importe de 265 millones de euros de ingresos y un techo de gasto de 271 millones

Casi todas las áreas (Turismo, Educación y Empleo, Familia, Deportes, Movilidad, Bienestar Social, Cultura y Urbanismo) recortan el presupuesto si bien Ledesma culpó a la Junta de Andalucía –a la que el Ayuntamiento reclama una deuda de 15 millones- de no cumplir su compromiso en las aportaciones que tiene comprometidas en asuntos como el Plan de Excelencia Turística, Educación o Familia. Se refirió al lastre que soportan los ayuntamientos por asumir “competencias impropias”.

En números, la previsión del gobierno local es obtener ingresos por importe de 265 millones de euros y un techo de gasto de 271 millones. En esta cifra se incluye también las cuentas de los organismos autónomos como la Agencia Albaicín, Empresa Municipal de Grandes Eventos, Emuvyssa y Agencia Municipal Tributaria.

Ledesma se esforzó por subrayar que se ha conseguido alcanzar la estabilidad presupuestaria y financiera por «primera vez» en la historia de Granada. “No hay mayor falacia que decir que las cuentas no están saneadas”, insistió en su intento de salir al paso de las críticas de la oposición que ponen en duda la gestión económica del gobierno de José Torres Hurtado.

Deuda pública y pago de intereses a los bancos

Por lo pronto, la deuda pública se incrementa en 8,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior. Si en la partida de gastos de 2013 se destinaban casi 24,8 millones de euros a este capitulo, en la de este ejercicio se superan los 33,3 millones. Ledesma lo atribuyó a la política del gobierno del PP de convertir la deuda comercial en financiera para pagar a los proveedores y no perjudicar al tejido empresarial. Los dirigentes del PP aseguran que se han abonado 175 millones de euros en facturas pendientes gracias a los créditos ICO.

En cualquier caso, sólo en intereses por los préstamos concedidos por los bancos, el Ayuntamiento de Granada tiene que pagar 14 millones en 2014 -según la propia información que facilitaron los técnicos de Economía presentes en la rueda de prensa-, cuatro más que en las previsiones del pasado ejercicio (audio de 2013).

La liquidación de las cuentas del pasado ejercicio se cerrará en febrero, según anunció Ledesma quien avanzó que habrá un desfase en las previsiones del gobierno debido a la reciente sentencia que condena al Ayuntamiento de Granada a pagar 15 millones de euros por los defectos en el proceso de las expropiaciones del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), un problema imprevisto que atribuyó a la gestión del gobierno de coalición (PSOE, IU y PA) que estuvo al frente de la ciudad entre los años 1999 y 2003.

En intereses por los préstamos concedidos por los bancos, el Ayuntamiento de Granada tiene que pagar 14 millones, cuatro más que en 2013

El concejal se enredó en tratar de explicar la responsabilidad del gobierno tripartito en la operación de las parcelas municipales del PTS que -según dijo- “regaló” a la Junta de Andalucía, de cuya venta el Gobierno andaluz «obtuvo unos beneficios de 7 millones de euros». A ello hay que sumar el desembolso de otros 15 millones de euros que saldrán de las arcas municipales para dar cumplimiento al fallo judicial.  Ledesma vino a decir que el elevado pago de intereses a los bancos obedece precisamente a la «herencia» recibida por lo sucedido en torno a los terrenos del PTS.

Sus críticas en todo momento se han centrado en la Junta de Andalucía por el retraso en su aportación de los tributos que le corresponde ceder a la ciudad de Granada, por lo que el gobierno municipal se ha visto obligado a realizar una estimación de ingresos «prudente» para evitar un descuadre presupuestario. Sin embargo pasó de puntillas sobre la reducción que experimentan los tributos del Estado, que sólo desveló tras preguntas de los periodistas: de los 65,2 millones que el Gobierno de la nación transfirió en 2013 se quedan este año en 63.

En la documentación que el gobierno municipal ha distribuido a los periodistas se han incluido porcentajes de reducción del gasto destinado a las distintas concejalías que no se ajustan a la realidad, tratando de maquillar los recortes. He aquí los porcentajes reales de las partidas de gastos por concejalías, en comparación al presupuesto de 2013.

El PSOE dice que el presupuesto «carece de rigor» e IU lo tilda de «regresivo»

Los grupos municipales PSOE e IU coinciden en sus críticas al anteproyecto de presupuesto. El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura, censura que se trate de un presupuesto «hecho para los bancos, regresivo, antisocial, plagado de recortes, que no genera empleo y que endeudará más a la ciudad de Granada”. Para el portavoz del grupo municipal socialista, Paco Cuenca, carece de “rigor” y vaticina que no cumplirá con el equilibrio presupuestario por estar el Ayuntamiento «literalmente en la ruina”.

Puentedura sostiene que las cuentas municipales “recortarán en servicios básicos esenciales de la ciudad para pagar la carga financiera que supone una deuda municipal desbocada”. Según el edil de IU, el presupuesto realmente no crece porque «aunque los gastos hayan pasado de 260.709.198 euros (en 2013) a 265.099.281 euros (en 2014), este incremento es debido al aumento de la amortización de préstamos y carga financiera en más de 8´5 millones de euros”. «Lo que destina el Ayuntamiento a pagar a los bancos, intereses de la deuda, y a amortizar préstamos no sólo agota el incremento del presupuesto sino que además produce recortes durísimos en lo que el Ayuntamiento puede gastar en prestación de servicios públicos, personal, e inversiones”.

Paco Puentedura (IU):  «Es un presupuesto hecho para los bancos, regresivo, antisocial, plagado de recortes, que no genera empleo y que endeudará más a Granada”

Su homólogo en el PSOE, Paco Cuenca, no descarta que se hayan puesto en duda las nóminas este año ya que, según él, «faltan documentos esenciales como la valoración económica de la Relación de Puestos de Trabajo». Cuenca lamenta que el equipo de gobierno “haya reconocido que sólo hay dinero para encender y apagar las luces de Granada”, y que “los impuestos de este año se van íntegramente a pagar las deudas que hemos contraído con los bancos estos diez últimos años”. “De lo poco que hemos conocido, solo puedo decir que se trata de unos presupuestos que confirman el desastre económico en el que está sumido este Ayuntamiento. Son los presupuestos destinados a contentar a los bancos y a Montoro, auténticos dueños de la voluntad de esta casa. Desgraciadamente, después de casi 11 años de Torres Hurtado, su legado va a ser ese: un Ayuntamiento intervenido por Hacienda y en manos de los bancos”.

Por su parte, Puentedura ha criticado que en servicios públicos básicos se produzca un recorte en el gasto de más de 2 millones de euros y en 3 millones las inversiones de carácter económico, es decir aquellas destinadas a desarrollo local, inversiones, infraestructuras básicas y de transportes. También baja más de 600.000 euros los gastos de bienes públicos de carácter preferente, que son los gastos relacionados con cultura, educación sanidad, deporte y se reduce en 320.000 euros los gastos destinados a protección y promoción social, gastos destinados a servicios sociales y promoción de empleo. Para el concejal de IU estos datos demuestran “que estamos ante un presupuesto antisocial plagado de recortes”. Las únicas áreas de gasto que suben para 2014 son las de deuda pública, lo que hay que pagar a los bancos, que sube unos 8.500.000 euros, y las actuaciones de carácter general que son gastos administrativos, de apoyo logístico y de organización del Ayuntamiento que suben más de 2 millones de euros. Para IU esto supone “un incremento el gasto corriente de forma ineficiente, pues no se destina a mejorar y aumentar la prestación de servicios públicos a la ciudadanía”.

Paco Cuenca (PSOE): «Confirman el desastre económico en el que está sumido este Ayuntamiento. Son los presupuestos destinados a contentar a los bancos y a Montoro»

IU también ha critica duramente el recorte en aquellas concejalías relacionadas con el desarrollo y la actividad económica de la ciudad. De hecho Puentedura destaca que en el gasto por concejalías bajan de forma muy sensible concejalías como Turismo, (-9´13%) Educación y Empleo (-4´22%) y Urbanismo (-10%), especialmente por la reducción de las inversiones, y Cultura (-6´88%), estas 4 concejalías sufren un recorte de más de 1.200.000 euros lo que a juicio de la organización de izquierdas “implica que este presupuesto no está hecho para generar empleo ni apoyar la dinamización económica de la ciudad en un momento donde el número de desempleados en Granada sigue creciendo”.

En referencia a los ingresos, IU destaca que con este presupuesto cada ciudadano de Granada pagará de media 730 euros en 2014 en distintos impuestos y tasas municipales, y la presión fiscal aumentará especialmente para las economías más modestas de la ciudad.

Por su parte, el concejal del PSOE, Baldomero Oliver, criticó que el PP “siga intentando ocultar la verdad sobre su gestión” y señalando “a otros” como culpables de “una situación insostenible que lleva la única firma de quien ha gobernado esta ciudad durante la última década, el PP”. En este sentido, tildó de “lamentable” que “achaquen los males de su despilfarro económico a una sentencia que obliga a este Ayuntamiento a pagar una indemnización millonaria, según los propios los jueces, provocada por la gestión del gobierno del alcalde popular Díaz Berbel, cuyo pago tendrían que haber previsto ya hace años Torres Hurtado”.

Noticias relacionadas:

(9-1-2014)

 

Comentarios en este artículo

  1. […] Recortes en gastos para pagar a los bancos […]

    “Que la suerte nos acompañe” con las obras de los barrios | #plenogr
  2. […] marcha de los presupuestos. La ciudad de Granada aún no ha aprobado los suyos para 2014, pero sí se han presentado a los medios y a los […]

    Análisis visual de los presupuestos del Ayuntamiento de Granada (I): Los ingresos | Granada en datos

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *