Parece haber calado hondo la que a todas luces es la nueva consigna del gobierno local: en la oposición hay una panda de «asustaviejas». Como la expresión es muy fuerte (y despectiva), algún que otro concejal cambia el calificativo por «asustavecinos». Fue, posiblemente, el adjetivo que más se escuchó en el pleno de noviembre del Ayuntamiento de Granada. Lo dijeron María Francés y el alcalde a cuento del enésimo debate sobre Emucesa, lo repitió Fuentes cuando se debatió sobre las condiciones laborales en las empresas concesionarias de servicios municipales; lo refrendó Mérida, a propósito de un ruego relacionado con los problemas de movilidad de varias calles del Zaidín… La otra respuesta tipo es «estamos trabajando en ello».
El pleno de noviembre debatió, entre otros temas, las tarifas del cementerio municipal para 2014 y los nuevos estatutos de Emucesa (que desde el verano es una empresa mixta público-privada). IU critica que hay servicios que el año próximo suben mucho más que el IPC y que hay precios que no se publican, como el de las flores, «para entrar en clara competencia» con las floristerías de toda la vida. Al PSOE le sigue preocupando que la privatización de la mitad de la empresa vaya a acabar con las pymes del sector, pero para María Francés se trata de competencia, de libertad de mercado y de ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Y sí, dijo aquello de ¡asustaviejas!
El alcalde recordó a la oposición, sobre todo al PSOE, que sus argumentos son los mismos que empleó en 1997, cuando el gobierno de Díaz Berbel realizó una operación similar con Emasagra. Después «tuvieron ocasión de revertirlo (con el tripartito) y no lo hicieron, dijo el alcalde, que se congratuló de lo bien que funciona Emasagra y de que es ejemplo para otras ciudades.
También se congratuló Torres Hurtado de haber realizado la operación de venta por 50 años de la mitad de Emucesa, la empresa de servicios funerarios. «Si os dais cuenta lo están haciendo en otras ciudades. Nosotros lo que hicimos fue adelantarnos», dijo.
Pero antes de llegar a los temas funerarios se debatieron los urbanísticos, en concreto la innovación de la ficha del PGOU de la Azucarera, unos terrenos que Adif expropió en su día para garantizar la llegada del AVE a la ciudad. A IU no le gusta el incremento en los aprovechamientos de los terrenos y Nieto prometió que «allí no se va a hacer nada». Para la oposición es una clara señal, entonces, de que el AVE nunca entrará soterrado en la ciudad.
El pleno del Ayuntamiento de Granada aprobó inicialmente tres nuevas ordenanzas, la que regula el uso de las terrazas, las de zonas de acceso restringido al tráfico y la de derechos y obligaciones de los usuarios del transporte colectivo urbano. PSOE e IU decidieron abstenerse, entre otras cosas porque quieren estudiarlas y presentar alegaciones. Se trata de ordenanzas sobre las que también pueden opinar los vecinos y presentar alegaciones (intentaremos conseguir los tres documentos para facilitar esta labor).
Polémica hubo con la moción del PP para subir 2 euros al precio de la Alhambra que contribuyan a sufragar los gastos de la rehabilitación del Albaicín, una moción que salió adelante con la abstención de IU y PSOE. Para la oposición, se trata de una moción que busca la confrontación política y no una solución a los males de un barrio patrimonial enfermo y para el PSOE se trata de pedir dinero por pedir, porque detrás no hay ningún plan de rehabilitación.
Debate hubo también con una moción del PP aprobada por unanimidad, que propone que Granada forme parte de la Red de Ciudades Creativas para la literatura por la Unesco y hasta con la moción del PSOE, aprobada por todos, para que Hacienda deje de perseguir a los emigrantes retornados.
El pleno del Ayuntamiento de Granada aprobó también por unanimidad una moción conjunta de PP, PSOE e IU de respaldo a los Procuradores, que ven amenazado su trabajo con el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, que prevé que los abogados puedan realizar también las tareas de los procuradores.
¿En los próximos plenos veremos declaraciones similares a favor de otros colectivos como el de los arquitectos?
Mejor nos callamos, que igual también nos tachan a nosotros de «asustaviejas».
¡Danos tu opinión!