31
octubre

Mil euros a cambio de trabajar… o no

Trabajo Inglaterra, oferta empleo

Captura de pantalla de la web de trabajoinglaterra.com

Por Guillermo Ortega

Vanessa Navarro Soto trabaja como limpiadora y hace no mucho se enteró de que había una empresa que le podía proporcionar una ocupación en un hotel de Londres. En principio le pareció una idea tentadora, así que llamó a la empresa para obtener más información. Pero con lo que se encontró fue con que, a cambio de sus gestiones, le pedía 950 euros.

No lo vio nada claro. «A mí me parece que por trabajar cobras, no pagas», ironiza la granadina, a la que Trabajo Inglaterra, que así se llama la supuesta intermediaria, pensó que aún podría ganar para su causa pese a la negativa inicial. A lo largo del mes siguiente, Vanessa recibió varias llamadas y otros tantos correos. Como no cambió de opinión, finalmente la dejaron en paz.

En concreto, en uno de los correos que le enviaron se especificaba el modo de pago: 525 euros «cuando se entrega la documentación», supuestamente antes de salir de España, y otros 425 «una vez concretada la conversación con el mánager inglés».

Es curioso: en la web no aparece ninguna dirección física donde poder ubicarla, no se sabe si está en Madrid, Barcelona o Cuenca. De hecho, es difícil saber si realmente se trata de una empresa, porque con, al menos con ese nombre, no aparece en el registro oficial. Su web, de hecho, es básicamente un foro.

En la web no se informa de que las gestiones son a cambio de dinero. «Es política de empresa, yo no tengo por qué justificar nada», dice una responsable

Y en esa página no se especifica en ningún momento que las gestiones de Trabajo Inglaterra sean a cambio de dinero, es algo que se oculta y que los interesados sólo saben cuando se dirigen a ella por correo electrónico.

¿Por qué no viene ese dato en la web? «Es política de empresa, yo no tengo por qué justificar nada, se decidió así», contesta una persona que asegura ser la responsable de comunicación pero que sólo da su nombre de pila, Rosa María. Su apellido, por más que se le pregunta, no lo revela.

Las preguntas le incomodan, se pone a la defensiva, echa balones fuera, alza la voz sin motivo, interrumpe al periodista. Menciona que ellos funcionan «a nivel de agencia», que hay otras en España haciendo el mismo trabajo –«En Granada tenéis una, repite una y otra vez»– subraya que todo lo que hacen «se puede confirmar» pero no da muchos datos sobre qué hacen exactamente, sólo dice vaguedades como que realizan «gestiones desde Inglaterra» y que evalúan el nivel de inglés de los aspirantes a ocupar un puesto de trabajo.

Mensaje, oferta de trabajo«A mí me dijeron algo bien distinto», replica Vanessa Navarro, que recuerda que le garantizaron un empleo al llegar a Inglaterra y que también se ocuparían de su alojamiento. «Sería en un hotel, en una habitación doble que compartiría con otra española, y que iría a Inglaterra con ella y con otras dos chicas de nuestro país. Lo único que yo me tendría que pagar, me aseguraron, era el billete de avión. De lo demás se encargaban ellos», afirma.

Otros testimonios en la red

Rastreando en internet se encuentran otros testimonios que ponen en duda su fiabilidad. «De manera continua están posponiéndome la fecha de salida con excusas», se queja un hombre que también pensó que estaba ante una buena oportunidad de encontrar empleo. «Por ese precio que te piden, lo que hacen a cambio es buscarte una cita para sacarte el National Insurance Number (el número de la Seguridad Social en Inglaterra), reservarte una habitación en un hostal y apuntarte a un curso de inglés. Eso se soluciona con tres o cuatro llamadas, no cuesta 950 euros», protesta otra española que requirió los servicios de los supuestos intermediarios.

Vanessa Navarro lamenta que en una situación de crisis haya quien pueda aprovechar para pescar en río revuelto. No sabe a ciencia cierta si éste es el caso, pero sí que conoce bastantes casos de personas que «están desesperadas, tienen mil euros ahorrados y piensan que es una buena manera de invertirlos porque a cambio se les garantiza un trabajo», concluye.

Desde la Unión de Consumidores de Andalucía indicaron que no tenían por el momento constancia de ninguna denuncia contra Trabajo Inglaterra y que sólo actuarían en caso de que se presentaran. La Junta de Andalucía se comprometió a dar en breve su opinión sobre estos hechos.

(31-10-2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *