Un nuevo plan de ajuste, nuevas tarifas para el agua y la basura… y los servicios funerarios privatizados. Puede que morirse sea más caro dentro de dos años pero lo haremos «mejor», según María Francés. Eso sí, al menos hay unanimidad en asuntos como el apoyo a la comunidad LGTB rusa.
El pleno del Ayuntamiento de Granada del mes de septiembre, el primero del curso político, viajó del cementerio de San José a las playas de Varadero y de Santa Adela a Rusia, «ese país tan cercano», todo en algo más de cinco horas y con una gran conclusión: el año próximo los vecinos de la ciudad de Granada deberán ajustarse más aún el cinturón… si queda algún hueco libre.
En enero el recibo del agua subirá un 1,8%, tres décimas por encima del IPC. Emasagra se compromete, por su parte, a ciertas inversiones para mejorar su servicio. Es un expediente negociado por el gobierno local (PP) con los partidos de la oposición, que lo tacharon de «modélico», aunque a última hora el PSOE se descolgó y decidió abstenerse por la «guerra del agua» que se ha desatado en el cinturón metropolitano.
Sobre la tasa de basura, la deuda con Resur y la petición de la UGR
Más agrio fue el debate a cuento de la tasa de basura que aplicará la Diputación por la gestión de residuos sólidos… y quedan muchos como este. Lo cierto es que el expediente que se presentó al pleno estaba relacionado con una alegación de la Universidad de Granada, que pedía la bonificación del 90% de esta tasa, dado que la institución tiene su propio servicio de recogida de basura.
Según explicó el concejal de Economía, Curro Ledesma, la petición de la UGR se desestima porque el cambio en la ordenanza fiscal 25 (la que regula esta tasa), es sólo nominativo, no de la tasa en sí. A saber, el Ayuntamiento de Granada encomendó a la Diputación en abril (con el voto en contra de todos los partidos de la oposición), la gestión de los residuos sólidos, pero la ciudad seguirá gestionando la «recogida de animales muertos». De modo que la ordenanza municipal debía cambiar de redacción.
Este es parte del debate:
Lo que está claro es que a partir de ahora lo que paguemos por tratamiento de residuos es cosa de la Diputación, que es quien gestiona el servicio y cobra la tasa. El gobierno local ha transferido competencias que le eran propias y poco puede decidir ahora sobre subidas, bajadas y exenciones. Para todo ello, hay que hablar con Sebastián Pérez, que no suele acudir a los plenos.
El plan de ajuste y el IBI
A pesar de que el gobierno local insiste en su excelente gestión financiera, el Ayuntamiento de Granada ha tenido que acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores, esta vez de casi 50 millones de euros. Por ley, para hacerlo debe presentar al Gobierno central un plan de ajuste que detalle de dónde va a sacar el dinero para pagar.
El plan del gobierno de Torres Hurtado es recaudar más dinero por el IBI pero sin subir el IBI… hasta 2016, como prometió el alcalde. Según Ledesma, ello se explica porque aumentará la presión sobre los defraudadores y por la previsión de incremento del padrón (20.000 nuevos recibos calcula el concejal de Economía). Por esta vía, pretenden ingresar cinco millones más.
El Ayuntamiento prevé ahorrar medio millón de euros con la amortización de puestos de trabajo (no se cubrirán vacantes ni jubilaciones), a pesar de que en 2016 serán los propios trabajadores municipales los que asuman la gestión del 010.
El «nuevo sistema de transporte» permitirá ahorrar más de dos millones, según Ledesma, que también encomienda la viabilidad del plan de ajuste a los dividendos de Emasagra y Emucesa, que suman 771.000 euros (previstos) y a la explotación del complejo deportivo Núñez Blanca, del Zaidín.
El nuevo mapa de los barrios
El concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, defendió el expediente por el que se desestiman sendos recursos de reposición presentados por la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín e IU a propósito del nuevo mapa de distritos de la ciudad.
Los concejales de la oposición criticaron el tratamiento del gobierno de Torres Hurtado a la participación vecinal y Aguilera defendió que «pasará a la historia» como el concejal «que cambió el mapa de los barrios», algo que no se hacía desde 1984. Asegura que hubo consenso, aunque no fue esa nuestra visión del pleno vecinal donde se presentaron los nuevos límites.
Cuando estaba por concluir este debate, vecinos de la barriada de Santa Adela, que minutos antes se habían estado manifestando en la plaza del Carmen, pidieron permiso en el salón de plenos para entregar un CD con el vídeo reivindicativo que han elaborado reclamando el plan de reforma integral paralizado por el Ayuntamiento de Granada. Hubo momentos de tensión ante la negativa de Nieto, que presidió gran parte del pleno, a concederles la palabra:
La venta de Emucesa y los «asusta vecinos»
La aprobación de los estatutos por los que se regirá la nueva empresa mixta de servicios funerarios que gestionará el cementerio municipal de San José también sirvió para escenificar el desencuentro entre el partido en el gobierno (PP) y la oposición.
Ni UPyD ni IU ni PSOE entienden la privatización de Emucesa, cuyo 49% cede por 50 años el Ayuntamiento de Granada a Inversiones Reunidas del Norte S. L. Una operación por la que la empresa asturiana paga a la ciudad siete millones y medio de euros y muy similar a la que ha emprendido el Ayuntamiento de Huelva, también gobernado por el PP.
María Francés, la concejal de Comercio, asegura que esta venta de casi la mitad de Emucesa se hace «para mejorar el servicio». Pero la oposición se muestra convencida de que será el puntillazo a las pequeñas empresas del sector.
Francés aseguró que con la privatización de Emucesa no se destruirán puestos de trabajo ni subirán tarifas (de momento hay acuerdo para congelarlas por dos años) y acusó a la oposición de «asusta vecinos». «Hasta las playas de Varadero están gestionadas por empresas mixtas», recordó la concejal a los ediles de IU.
Lo que sigue es parte del debate:
Mociones por la deuda de la Junta, las cláusulas suelo y la comunidad LGTB rusa
Tres mociones de la oposición consiguieron salir adelante por unanimidad. La del PSOE relativa a la deuda de la Junta con el Ayuntamiento, la de IU sobre CajaGranada-BMN y las cláusulas suelo (con modificaciones para extenderla a todas las entidades bancarias) y la de UPyD que abogaba por un ‘evento de trascendencia’ para mostrar la solidaridad de los granadinos con la comunidad rusa de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales por los ataques a sus derechos en su país. El concejal de Bienestar Social, Fernando Egea, aseguró que se está preparando ese «evento de trascendencia».
Nota al pie: el título de esta crónica dice en ruso ‘Desde Granada con amor’
[…] GranadaiMedia tenéis la crónica del pleno y hemos elaborado una lista en nuestro canal de Youtube con algunos de los debates más […]
Granada despierta con Angustias y sin San Miguel | Granada despierta