04
julio

¿Me estás grabando?

GranadaiMedia, como medio de información centrado en los barrios de Granada, denuncia ante la opinión pública, el recién constituido Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Granada, las actitudes de determinados corporativos del Ayuntamiento de Granada contra nuestro derecho a informar a la ciudadanía.

El último capítulo lo vivimos la noche de este miércoles, 3 de julio de 2013, en la junta municipal de distrito del Zaidín.

Antonio Granados, alcalde de barrio y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, increpó, en medio de una discusión con vecinos del Zaidín, a una de nuestras compañeras: «¿Me estás grabando?», para añadir, después de hacerle notar ésta que se encontraba en un acto público: «Luego hablamos».

Según Granados, «está prohibido grabar las juntas de distrito sin permiso previo de Participación Ciudadana».

Por encima del reglamento de participación ciudadana, está el artículo 20 de la Constitución española, que consagra nuestro derecho a informar

GranadaiMedia entiende que por encima de los reglamentos que ordenan la participación vecinal está nuestro derecho a informar. Un derecho consagrado por la Constitución en su artículo 20 y que sólo queda limitado por el derecho a la intimidad personal y familiar. Las juntas de distrito son actos públicos y los representantes municipales que acuden a ellas son personas públicas en ejercicio de sus funciones.

Como sucede en los Plenos municipales, de los que venimos informando desde la existencia de este medio, los redactores de GranadaiMedia asistimos con regularidad a las juntas municipales de distrito, el órgano de participación vecinal más directo. En alguna ocasión, se nos ha denegado en ellas el acceso al informe que el Ayuntamiento entrega mensualmente a los vocales de la JMD con las respuestas a las peticiones planteadas por los ciudadanos. No es habitual, pero ha sucedido y en más de una ocasión. En Norte, por ejemplo.

En días recientes hemos denunciado que de la web municipal han desaparecido las actas de las juntas municipales de distrito. La primera versión del Ayuntamiento de Granada para explicarlo fueron los «ajustes técnicos y de personal». La segunda argumentación especificaba la enfermedad del funcionario encargado de subir estos documentos a internet y establecía un horizonte de «horas» para que volvieran a estar accesibles. Este martes, en la junta municipal del distrito Norte, el alcalde de barrio, Jorge Saavedra, aludió a la imposibilidad de hacerlo por la ley de protección de datos.

El Ayuntamiento no publica las actas de los plenos ni las de las de las juntas de gobierno local, y ahora tampoco las de las juntas de distrito

El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, en su artículo 50, asegura que el gobierno local «fomentará el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación mediante una página web que permita mejorar la transparencia de la Administración, incorporando a la red toda la información de carácter público que se genere en la ciudad«.

Ni los plenos del Ayuntamiento de Granada (que graba en su integridad la televisión municipal pero no los emite en toda su extensión), ni las actas de las juntas de gobierno local y ahora tampoco las de las juntas municipales de distrito, están colgadas en la web y lo que es peor, tampoco hay voluntad de hacerlo.

Por su compromiso con la información de los barrios, con lo que le importa a los vecinos, GranadaiMedia ha procurado desde sus orígenes ofrecer esa información a los ciudadanos, pero los últimos hechos nos hacen pensar que hay una voluntad del gobierno local por acotar la información sobre su gestión que llega a la ciudadanía y, en ese camino, se está vulnerando nuestro derecho a informar.

Reivindicamos el respeto de las Administraciones y el respaldo de los colectivos profesionales que velan por nuestro derecho a informar

Es por eso que reivindicamos, como profesionales de la información, el respeto de las Administraciones a nuestro trabajo y el respaldo de los colectivos profesionales que velan por el derecho que nos asiste. En la misma medida, exigimos un pronunciamento claro de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Granada y del Colegio de Periodistas de Andalucía sobre nuestro derecho a informar.

Teniendo en cuenta que estos inconvenientes no los tenemos en todos los barrios sino en algunos, entendemos que es de vital importancia para el desarrollo de nuestro trabajo que todos los concejales conozcan y respeten el artículo 20 de la Constitución española.

Granadaimedia.com
las noticias de tu barrio

Comentarios en este artículo

  1. Espero que tanto el Colegio como la APG se pronuncien al respecto, y enhorabuena por echarle tan valientemente este pulso a la opacidad que hay en Granada.

    Un saludo, compañeros

    Antonio
  2. Gracias, Antonio. Sí, también nosotros esperamos que se pronuncien.
    Saludos!

    GranadaiMedia
  3. Todos los gobiernos municipales que yo he conocido, o sea desde tiempos de Kiki Díaz Berbel, han sido más o menos opacos. Este, al que no tengo el gusto de conocer en primera línea informativa, lo es aún más, según relatan compañeros. La obsesión por controlar la información es más vieja que el mundo, por eso cobra aún más sentido el trabajo periodístico, y más el que vosotros hacéis. Diría que son gages del oficio, pero sería triste, así que sólo os diré que medios como el vuestro han nacido también para esto. Ánimo y mucha fuerza, compañeros.
    Delfi

    Delfino García
  4. […] raíz de lo sucedido en la última junta de distrito del Zaidín, en GranadaiMedia hemos publicado un escrito en el que reivindicamos nuestro derecho a informar: por encima del reglamento de participación […]

    Granada despierta tirando pa'lante en la Chana | Granada despierta
  5. Es una triste pena que hasta el deerecho de estar informados nos lo quiten, animo LA ZONA NORTE ESTA CON ESTE MEDIO QUE TAN BIEN LLEVAIS

    Isabel
  6. Adelante compañeros/as de «Granadaimedia» con medios de comunicación como el vuestro ¡no! callarán la voz de los ciudadanos por parte de algunos Concejales de esta Corporación Local con esa actitud de «estas conmigo o contra mí» ¡¡Sois el medio actual más fiable de información para con los ciudadanos de lo que pasa en nuestros barrios y eso les duele!!

    Sebastián
  7. Ánimo ahí!!!!! Sois de lo poquito que queda que transmita la voz de los ciudadanos, enhorabuena!!!!! Eso sí, supongo que luego el Ayuntamiento se cabreará si no dáis una nota de prensa, ¿¿¿no???

    Pero estad tranquilos. Seguro que la Asociación de la Prensa se pone manos a la obra para luchar por vosotros como ha hecho tradicionalmente, enfrentándose cara a cara a los poderes establecidos en la plaza del Carmen!!!!! jajajajaajajaja…

    «sí, hemos puesto a todos nuestros agentes en ello»

    elnotaaguanta
  8. […] En eldiario.es hacen hoy un análisis de la transparenca de los ayuntamientos de las ocho provincias andaluzas a partir de declaraciones de los grupos políticos de la oposición en cada uno de ellos. El caso de Granada ya lo conocemos y recoge casos como la desaparición de las actas de las juntas de distrito de la web. No da cuenta, sin embargo, de la ‘prohibición’ de grabar en algunas de estas sesione vecinales. […]

    Granada despierta a tres horas de Madrid, pero no sé sabe cuando | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *