Tres horas de debate sobre el estado de la ciudad para anunciar la congelación del IBI en 2014. Éste es el titular que el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, tenía guardado hoy a todos los ciudadanos más allá de su defensa numantina sobre la estación del AVE en el Cerrillo de Maracena, de donde no tiene previsto apearse por mucho que no sea del gusto de los partidos de la oposición, de numerosos colectivos sociales de la ciudad y del propio Ministerio de Fomento.
Los plenos extraordinarios sobre el estado de la ciudad tienen más de monólogo que de debate. El equipo de gobierno es el que maneja los tiempos con el ROM en la mano, un reglamento que concede un tiempo ilimitado en su exposición al alcalde (una hora de lectura ininterrumpida para hacer balance de su gestión y acusar a la Junta de Andalucía de todos los males que aquejan a la ciudad) y tan sólo diez minutos para los portavoces de la oposición (PSOE, IU, UPyD) y del PP (gobierno).
IU trató sin éxito de cambiar las reglas del juego solicitando antes del pleno disponer de más tiempo, pero el gobierno de Torres Hurtado desestimó la petición. Para la oposición la fórmula utilizada a la hora de regular los tiempos de intervención es «arbitraria» y «cercena el diálogo». Para Juan García Montero es generosa y garantiza que el debate se convierta en «importante fiesta de la democracia».
Hasta ahí el aspecto formal de un debate con poco margen para el intercambio o exposición de ideas, y donde no cabe la improvisación. El alcalde centró su intervención en subrayar el esfuerzo de su gobierno por alcanzar el equilibrio presupuestario en tiempos de crisis, pero sobre todo en responsabilizar a la Junta de Andalucía -a la que reclama una deuda de 15 millones- de los recortes que el Ayuntamiento se ha visto obligado a realizar en servicios sociales.
Torres Hurtado: «[El tripartito de la oposición] sólo trabaja por los personalismos y los intereses partidistas de cada formación política»
Otro de los mensajes, que empieza a repetirse en el equipo de gobierno como si fuera un mantra para que cale entre los ciudadanos, es la «reencarnación» de ese pacto a tres bandas que fue el «nefasto gobierno tripartito» pero esta vez desde la oposición. Lo subrayó el alcalde al inicio de su discurso y lo repitió el portavoz del equipo de gobierno, Juan García Montero, durante el pleno y en posterior rueda de prensa. Un pacto que, según el alcalde, «sólo trabaja por los personalismos y los intereses partidistas de cada formación política». «Miren menos a este alcalde, porque todos somos eventuales, y miren más a la ciudad, que no lo es», llegó a recriminar Torres Hurtado en otro momento de su discurso. Después de diez años, el alcalde dijo sentirse con «fuerzas e ilusión» para continuar, tratando así de echar por tierra los rumores que hablan de su retirada de la escena política municipal.
Dos años de congelación tras una subida histórica
La baza del alcalde ha sido el anuncio de la congelación del IBI de naturaleza urbana en 2014, un impuesto que no experimenta incremento por segundo año consecutivo. Lo que obvió el alcalde y le recordó la concejal de UPyD, Mayte Olalla es que 2012 su gobierno aprobó una subida del 3,6%, a lo que hubo que sumar el 10% establecido por el Real Decreto Ley 20/2011 del Gobierno central; un incremento que el PSOE pidió entonces sin éxito que no se aplicara.
El alcalde a Fomento: «Cada día que pasa pierde la ciudad y esta ciudad ya ha perdido demasiados trenes»
El alcalde también quiso dar un golpe de efecto en el debate sobre la polémica del AVE, sacándose de la manga un estudio alternativo de los técnicos municipales sin apenas detalles y con fecha de marzo de 2013, que repartió entre los periodistas, donde la aportación del Ayuntamiento para construir la estación en el Cerrillo de Maracena asciende sólo a 50 millones -propuesta que defiende y en la que se muestra inflexible-, frente a los 550 millones que se reflejaban en el estudio informativo de 2010 realizado por el Ministerio de Fomento en la etapa del gobierno socialista.
Torres Hurtado tampoco cede ante el Ministerio de Fomento, que quiso días atrás dejar en stand by la propuesta de construcción de la estación del AVE en el Cerrillo de Maracena. De hecho pidió a Fomento que se defina «pronto» porque «cada día que pasa pierde la ciudad y esta ciudad ya ha perdido demasiados trenes». «Malo será que nos encontremos con una estación que no podamos pagar y que encima sea una estación sin futuro».
El PSOE le recuerda los 240 millones de deuda
El portavoz del grupo municipal socialista, Francisco Cuenca, recordó al alcalde que durante los diez años que lleva gobernando «se ha tirado con pólvora de rey», convirtiendo al Ayuntamiento de Granada en uno de los más endeudados de toda Andalucía. «Se han dilapidado recursos como si estos fueses eternos y, claro, ahora resulta que tenemos una deuda de 240 millones de euros».
A juicio del dirigente socialista, el Plan de Pago a Proveedores llegó tarde y sólo sirvió para aumentar la deuda con los bancos. Cuenca censuró también su política urbanística centrada en «pelotazos y curiosos chanchullos» y criticó que la presión fiscal haya aumentado hasta «límites insospechados».
Francisco Cuenca: » Ha reducido hasta el raquitismo los servicios sociales de este Ayuntamiento»
«Hoy día tenemos muchas familias en Granada pasándolo realmente mal. Familias que se quedan sin recursos, que se asoman al abismo del desahucio, de una nevera vacía, de un recibo sin pagar. Su respuesta no ha sido otra que la de darles con las puertas en las narices, reduciendo hasta el raquitismo los servicios sociales de este Ayuntamiento», denunció Cuenca.
Otro de los asuntos que los socialistas observan con preocupación es el retroceso democrático de las Juntas Municipales de Distrito [un asunto que GranadaiMedia abordará con más detalle en una información centrada en la gestión del Ayuntamiento en los barrios].
IU denuncia el «olvido» y el recorte en políticas sociales
El portavoz de IU, Francisco Puentedura, fue también contundente cuando se refirió al «olvido» que están sufriendo los colectivos más vulnerables, a quienes el gobierno de Torres Hurtado «les ha recortado 1,5 millones de euros». «La eliminación del servicio de Teleasistencia, dejando tiradas a más de 2.000 personas, o los cerca de mil dependientes que esperan a que se les reconozca su derecho al Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio, son dos buenos ejemplos».
En materia de vivienda, Puentedura se refirió a la «enorme insensibilidad» del gobierno municipal hacia las personas que están siendo desahuciadas, negándose a crear una oficina municipal de asesoramiento y a suscribir el convenio con la Junta. «Cuál es su política de vivienda? ¿No hacer nada con las 15.000 viviendas vacías de la ciudad»?
Mayte Olalla, de UPyD, ofendida
La portavoz de UPyD Mayte Olalla se vio envuelta en una polémica después de que Juan García Montero (PP) menospreciara su discurso, sacado de la Wikipedia y más propio -dijo- de un alumno de secundaria. Todos los concejales de la oposición salieron en defensa de Mayte Olalla por lo que consideraron un «insulto» y un comentario «machista». La propia afectada sopesaba la posibilidad de denunciar a García Montero por los continuos «insultos y ninguneos desde el más rancio machismo».
La frase de García Montero: «Su discurso parece sacado de la Wikipedia y más propio de un alumno de la ESO»
El concejal del PP, lejos de rectificar, señaló que él también se había sentido ofendido con algunos adjetivos que había escuchado de los portavoces de la oposición. En una rueda de prensa posterior al debate se mostró muy tranquilo cuando supo de la posibilidad de que Olalla emprendiera acciones judiciales, recordando que al principio de mandato fue ella la que calificó de «corruptos» a todo el equipo de gobierno.
Hasta el momento del incidente, Mayte Olalla se había mostrado crítica con la política del gobierno y con el «monólogo» del alcalde a la hora de exponer una gestión centrada en la «autocomplacencia, la sordera y la imposición». Denunció que un 5% de los ingresos se destina a pagar los intereses de la deuda a los bancos por la política de «despilfarro» de años anteriores. Censuró de igual modo que el PP hubiese eliminado un millón de euros con destino a las ONG.
El PP defiende la «magnífica» gestión del gobierno
Como era de esperar el portavoz del gobierno, Juan García Montero, elogió la «magnífica» labor de Torres Hurtado y acusó a la oposición de ser los «herederos del tripartito». Destacó que el gobierno del que forma parte tiene las ideas «claras», ha gobernado «mucho y bien» y, entre otros logros, subrayó el hecho de alcanzar la «paz social» gracias a los acuerdos alcanzados con los representantes de los trabajadores.
Para contrarrestar las críticas al alcalde, aludió los casos de corrupción en Andalucía que afectan a dirigentes socialistas e incluso trajo a colación una vez más el asunto por el que Francisco Cuenca fue reprobado en su momento aprovechando que el PP tiene la mayoría absoluta.
«Unidad, fortaleza, honestidad y amor por Granada». Ése es, según García Montero, el secreto de que el PP esté gobernando desde hace 10 años.
(27-6-2014)
[…] José Torres Hurtado, buscó un golpe de efecto anunciando la congelación del IBI en 2014 pero se cuidó mucho de mencionar que en 2012 subió este impuesto el máximo posible. No faltó la controversia por el menosprecio de Juan García Montero a Mayte Olalla (Quico Chirino […]
Granada despierta con un monólogo sin gracia | Granada despierta
[…] de Torres Hurtado es recaudar más dinero por el IBI pero sin subir el IBI… hasta 2016, como prometió el alcalde. Según Ledesma, ello se explica porque aumentará la presión sobre los defraudadores y por la […]
Pleno del Ayuntamiento de Granada, septiembre de 2013 | #plenogr