El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, enumeró cada una de las actuaciones que su gobierno ha realizado en el último año en los barrios de Granada, aplicando -según dijo- el principio de «justicia urbana y equilibrio territorial» para que todos los distritos dispongan de «igualdad de oportunidades, servicios y dotaciones».
Ocho minutos de su intervención en el debate del estado de la ciudad dedicó a este capítulo, incluyendo en él actuaciones en las que también han participado otras administraciones e incluso organismos como el Patronato de la Alhambra, como es el caso de la remodelación de la segunda fase de miradores.
Torres Hurtado aprovechó también el pleno para insistir en que la rehabilitación del patrimonio del Albaicín pasa por una mayor implicación del Patronato de la Alhambra. Recordó la propuesta que puso encima de la mesa en la última reunión del patronato: un incremento de las entradas de dos euros para que el dinero recaudado se dedique a políticas de rehabilitación del patrimonio.
A continuación reproducimos el audio con la intervención del alcalde en la que detalla cada una de las actuaciones que se han llevado a cabo en su segundo año de mandato o se realizarán en breve en los barrios.
Albaicín
Realejo-Centro
Chana
Zaidín
Norte
Ronda
Beiro
Genil-Bola de Oro
Críticas de la oposición
Sobre la gestión en los barrios, el portavoz del grupo municipal socialista, Francisco Cuenca, criticó que la participación ciudadana se haya reducido a «un espacio para amigos». «Las juntas de distrito no sirven para nada. Se las ha cargado. Fíjese lo que ha pasado en el Albaicín».
En opinión de Cuenca, las actuaciones en los distritos, más que obedecer a un mapa de necesidades, está más en consonancia con un «mapa electoral» de la ciudad. Lo socialistas sostienen que los barrios más perjudicados son donde se encuentran «los más críticos con su gestión». «No puede seguir ciego a los problemas reales de la ciudadanía, ni sordo ni mudo a lo que todos los días reclaman los vecinos de Santa Adela, literalmente abandonados por usted; a lo que exigen los vecinos del Albaicín en relación a la movilidad que usted ha destrozado; o a las exigencias de los vecinos de la Chana, que quieren ver soterrado el AVE«.
El portavoz de IU, Francisco Puentedura, también se refirió a problemas muy concretos que afectan a vecinos de los barrios. Mencionó la peatonalización de la Carrera del Darro, que IU apoya con matices, pero que «no ha tenido el apoyo social» porque, a su juicio, «han dejado sin transporte público a los vecinos del Albaicín». De igual modo censuró que se haya ninguneado a los vecinos del Zaidín que defienden la biblioteca de las Palomas [el alcalde se refirió a este asunto censurando las «presiones y la demagogia]; o que se haya olvidado del Plan Integral de la zona Norte. «¿Dónde están las políticas de lucha contra la exclusión social?», preguntó.
En la misma línea se pronunció la concejal de UPyD Mayte Olalla, quien reprochó al alcalde la falta de diálogo con el movimiento vecinal para solucionar los problemas en los barrios.
Centro Lorca
Torres Hurtado desveló que el Ayuntamiento abonará su parte del sobrecoste de la obra del Centro Lorca, que asciende a 1,3 millones de euros,en un plazo de tres años y «sin intereses». Como luego se encargaría de detallar el portavoz del equipo de gobierno, Juan García Montero, se ha llegado a «un pacto de caballeros» con la empresa que construye el Centro Federico García Lorca, Ferrovial, la propietaria también de Inagra, la concesionaria del servicio de limpieza, para que ese dinero pueda desembolsarlo en cómodos plazos.
Las obras se encuentran al 95 por ciento de ejecución y está previsto que finalicen en breve para que pueda abrir al público en 2014. El coste se ha disparado hasta los 23 millones de euros, cuando inicialmente se había valorado en 18,5.
El sobrecoste lo asumirán el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno, cada uno el 30 por ciento, mientras que la Diputación se ha comprometido a abonar el diez por ciento restante, 500.000 euros.
(27-6-2013)
¡Danos tu opinión!