Salón de plenos lleno hasta la bandera para asistir a la presentación del nuevo mapa de distritos de Granada, redefinido por el Ayuntamiento a través de su concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera. El pleno vecinal del Ayuntamiento de Granada sirvió para poner sobre el mapa para todos los representantes vecinales -los tenidos en cuenta y los que no- los cambios que se realizarán sobre la planimetría de la capital, que en cada barrio son de menor o mayor trascendencia, divididos por colores para estar claros.
Aguilera insistió una y otra vez que estos fueron cambios consensuados con los propios representantes vecinales, en reuniones celebradas con ellos desde hace meses, para alterar unos límites que no se cambiaban desde el año 1984. «Esto es lo que vosotros decidís, y me encuentro a vuestra entera disposición para seguir trabajando», subrayó el concejal en varias ocasiones con mensajes muy similares. Sin embargo, aunque se aprobó la propuesta general con los apoyos de PP y PSOE, la consulta final contó con el voto en contra de Paco Puentedura (IU), al entender que cinco de estos colectivos no habían sido consultados ni contemplados como oficiales, aunque algunos lleven «más de una década, con centenares de socios y con arraigo».
Cambios en el plano
En cuanto a los cambios, algunos fueron considerados razonables por la mayoría de los asistentes, como la ampliación del Camino de los Neveros por encima del barrio de Bola de Oro en el Distrito Genil, así como el reconocimiento de la zona de Villa Argaz, en el límite con Huétor Vega, dentro del barrio Castaño Mirasierra.
En el Distrito del Zaidín, la Asociación de Vecinos de Cervantes entendió que la calle Palencia debía pertenecer al completo a Zaidín Vergeles, y no casi toda, como era hasta ahora. De la misma forma, en el nuevo plano el Zaidín llega hasta el límite de la ciudad, extendiéndose por detrás de la zona del Parque de las Ciencias, que antes pertenecía al barrio de Fígares.
En el Distrito Centro, el Realejo ve recortada su extensión por el sur, dado que en las anteriores divisiones llegaba hasta casi el Camino de Ronda. Ahora la frontera está en la Carrera del Darro, hasta llegar al puente. Existe un conflicto entre los límites por la parte este del barrio, que tiene que ver con el Cuartel de las Palmas, ahora en proceso de convertirse en parque, y la Casa Molino Ángel Ganivet, incluídas; ajustándose a los planos oficiales, deben incluirse en el distrito Genil y no en el Centro-Realejo, algo que a la asociación de vecinos de éste último no ha sentado bien.
El barrio de la Cruz se expande por buena parte de lo que hasta ahora era Almanjáyar, en detrimento de las reivindicaciones del barrio de Albayda
En el Distrito Ronda, la división entre Camino de Ronda y Fígares pasa a estar en la calle Recogidas y su prolongación en calle Neptuno, y no en calle Virgen Blanca. En el Albaicín, reconocen el principio del Sacromonte a partir de la Cuesta del Chapiz, incluyendo calles como Peso de la Harina o Verea de Enmedio, si bien ya era tenido en cuenta así por las propias asociaciones desde un acta municipal de 1984, «aunque faltaba incluirlo en los planos», reconoció Aguilera. Ningún cambio en la Chana.
En la zona Norte, por último, se realiza un importante cambio que afecta al barrio de la Cruz, que se expande por buena parte de lo que hasta ahora era Almanjáyar, que se ve bastante reducido en el nuevo mapa, en detrimento de las reivindicaciones del barrio de Albayda, que es uno de los que lucha por ser reconocido de forma oficial. Amén del desencuentro entre las voluntades de Casería de Montijo y Parque Nueva Granada, que de momento no ha satisfecho a los primeros.
Hay trabajo pendiente
No está todo el mundo contento, como se puede ver. En el Zaidín, el presidente de Zaidín Campus, Juan de Dios Jiménez, alabó la ampliación del distrito y propuso el traslado de la celebración del Zaidín Rock a la zona del edificio Forum, algo a lo que se opuso inmediatamente el representante vecinal de Parque Lagos. «No vamos a tolerar que nos pasen las patatas calientes, no queremos que nos pasen los elementos conflictivos», sentenció.
«Llevamos 18 años esperando a ser reconocidos», reclamó la portavoz de Granada Oeste
Al igual que Albayda, otras asociaciones como la Asociación del Bajo Albaicín no se sienten contempladas en estas conversaciones. Su representante, María Dolores Santos, aunque el alcalde considerara en el pleno vecinal que el asunto de las asociaciones fuera de la lista oficial era «otro debate», se quejó por sentir a su asociación «excluida de los acuerdos». Lo mismo opinó Raquel Villalta, de Granada Oeste: «Llevamos 18 años esperando a ser reconocidos, y mientras estos cambios mínimos eran necesarios, el empuje de la gente tiene más premura», explicó.
A todas estas quejas, tanto las del concejal Puentedura, como las de Ana Muñoz (cuyo grupo, el PSOE, no obstante votó a favor de la propuesta), como las de los portavoces vecinales de distintas partes de los distritos de Granada que reclamaban ser tenidos en cuenta, se encontraron con la misma respuesta del alcalde, José Torres Hurtado: «Ya se abordará este asunto en otro debate».
[…] de que el parque pertenezca a su demarcación. Para sorpresa de muchos vecinos del Realejo, y tras las aclaraciones puestas sobre el mapa del último pleno vecinal, el antiguo Cuartel de las Palmas pertenece al barrio de la Carretera de la Sierra, que a su vez […]
Cuartel de las Palmas, en Granada | GranadaiMedia
[…] nuevo mapa de barrios planteado por el Ayuntamiento en febrero, que en muchos casos se limitaba a refrescar el antiguo de 1984, ha traído unos cuantos problemas […]
Granada despierta en los límites de la Chana y con el pacto empantanado | Granada despierta
[…] podría escudarse en que el nuevo y polémico mapa de barrios y distritos no es oficial aún, pero lo cierto es que ya hace al menos dos juntas municipales de distrito que […]
Urbanismo de Beiro pasa por Norte: residencia Oasis, Granada | GranadaiMedia
[…] hemos querido enfrentar a vecinos”, explicó Vicente Aguilera en la presentación, por segunda vez, del nuevo mapa de distritos de la ciudad, que se “actualiza” manteniendo dislates de […]
Informe de Participación Ciudadana 2012-2013 | #plenogr
[…] Los concejales de la oposición criticaron el tratamiento del gobierno de Torres Hurtado a la participación vecinal y Aguilera defendió que “pasará a la historia” como el concejal “que cambió el mapa de los barrios”, algo que no se hacía desde 1984. Asegura que hubo consenso, aunque no fue esa nuestra visión del pleno vecinal donde se presentaron los nuevos límites. […]
Pleno del Ayuntamiento de Granada, septiembre de 2013 | #plenogr