convenio ITE isabel nieto
12
octubre

Convenio para pasar la ITE

Todos los edificios de más de 50 años están obligados a pasar la inspección técnica (ITE) por ley. En Granada hay unos 4.200 inmuebles cuyos propietarios tienen esta obligación. Desde septiembre a diciembre 2012 hay un plazo voluntario y de enero a marzo 2013, lo asume el Ayuntamiento en periodo obligatorio (y luego pasa la factura).

convenio ITE isabel nieto

Nieto (centro), presenta el convenio con Aparejadores y Arquitectos.

La edil de Urbanismo, Isabel Nieto, presentó un acuerdo firmado con el Colegio de Arquitectos y el de Aparejadores que fija  precios económicos para el informe de inspección, que debe estar realizado por los profesionales incluidos en una bolsa de trabajo de ambos colegios. Pasar la inspección a través de ambos colegios es indispensable para acceder a la subvención.

Nieto aseguró en la presentación del acuerdo que el Ayuntamiento librará 70.000 euros para subvencionar hasta el 85% el informe de inspección, pero «como prueba», han abierto un primer plazo hasta el 20 de octubre, con un importe de 10.000 euros. De la demanda de ayudas en este primer plazo, dependerán las siguientes convocatorias. 

¿Quiénes pueden acceder a las ayudas?

Lo primero es realizar la inspección técnica a través de la ‘bolsa de trabajo’ de los colegios de Arquitectos y Aparejadores. Sólo las ITE realizadas a través de ellos podrán acceder a subvención.

Los ingresos del hogar no debe superar 2,5 veces el salario mínimo interprofesional (2 veces en el caso de familia numerosa), según dice en el impreso de solicitud, aunque en la presentación del convenio Nieto aludió al Iprem). Es decir, no deben ser superiores a 1.603 euros –  1.331 (1.283 – 1.065 en el caso de familia numerosa). En el caso de un edificio plurifamiliar, bastará con que la mitad de las viviendas de la comunidad cumplan con este criterio.

¿Qué hay que aportar?

Hay que aportar el impreso de solicitud (descárgalo pinchando aquí).

Del solicitante: copia del DNI del solicitante, copia de la minuta del técnico redactor del informe de inspección, copia compulsada de la Declaración de la Renta o declaración responsable de no haberla presentado (según modelo), certificado de empadronamiento, copia del libro de familia, declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Granada y compromiso de su acreditación antes de proceder al pago de la ayuda(según modelo), solicitud de cobro mediante transferencia bancaria (según modelo).

En el caso de comunidad de propietarios, la solicitud se formulará por el Presidente de la Comunidad. Será necesario presentar: copia del D.N.I del presidente, copia, en su caso, de la escritura de la propiedad horizontal, copia de la minuta del técnico redactor de la Inspección, relación de unidades familiares residentes, empadronamientos en los respectivos domicilios, copia compulsada de la Declaración de la Renta o declaración responsable de no haberla presentado (según modelo) de cada una de las unidades familiares residentes, copia de los libros de familia respectivos, declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Granada y compromiso de su acreditación antes de proceder al pago de la ayuda de cada una de las unidades familiares residentes en el edificio (según modelo), solicitud de cobro mediante transferencia bancaria (según modelo).

Del edificio hay que aportar: copia de Escritura de Propiedad o Nota Simple del Registro, en el caso de Comunidad de Propietarios, idénticos documentos de cada una de las unidades familiares residentes.

Los edificios y construcciones que pueden beneficiarse de la ayuda deben constituir vivienda habitual y permanente de los beneficiarios.

Las solicitudes de subvenciones se atenderán por orden de llegada.

¿Cuánto costará el informe de la ITE?

El convenio firmado por el Ayuntamiento de Granada con arquitectos y aparejadores fija unas tarifas para la ITE que en el caso de las viviendas unifamiliares es de 250 euros. Si se consigue la subvención por el importe máximo (85%), el Consistorio asumiría el pago de 212 euros, de modo que la familia sólo tendría que pagar  38 euros por la ITE.

En el caso de edificios plurifamiliares, dependerá del volumen. En un edificios de 6 plantas y 4 apartamentos por planta, el precio rondaría los 468 euros, que si se accede a subvención quedarían en torno a 71 euros a pagar entre la comunidad de propietarios.

El plazo de solicitud para esta primera convocatoria de subvenciones vence el 20 de octubre.

Comentarios en este artículo

  1. Sugerencia al equipo de Granadaimedia:
    -Investigad cómo el Ayuntamiento tiene a sus arquitectos preferidos a los que benefician con estas ITE.
    Si vas al ayuntamiento te indican «desinteresadamente» a quién puedes acudir a encargar la ITE.

    Francisco Manuel

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *