Un centenar de agentes de la Policía Local y del Cuerpo de Bomberos se ha manifestado esta mañana en el Ayuntamiento de Granada ante la decisión del gobierno municipal de aplicar el decreto de recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy que implica, entre otras cosas, la ampliación de la jornada laboral en unas 120 horas anuales.
Los bomberos y policías locales de paisano han protagonizado una protesta «espontánea» a las puertas del despacho del concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, quien se ha negado a recibirles por mantener una actitud «violenta» y lanzar «amenazas», según explicó el propio edil en una rueda de prensa improvisada, en la que acusó a los sindicatos de «romper» la mesa de negociación.
Los trabajadores, por su parte, han reprochado a Fuentes su actitud «prepotente», le atribuyen la ruptura de la mesa de diálogo al tiempo que enumeran la pérdida de derechos que vienen sufriendo como la eliminación de las pagas extraordinarias, la ampliación de horarios y la no cobertura de las vacantes. «Los [policías] locales no son los que menos salarios tienen», ha replicado Fuentes, quien ha advertido de que se mantendrá «firme» y hará cumplir el decreto del Gobierno.
El concejal se ha convertido esta mañana en blanco de los insultos de los trabajadores a las puertas de su despacho. En el estrecho pasillo exterior se ha concentrado un centenar de afectados que han proferido gritos y golpeado puertas y paredes sin que los agentes que estaban de servicio les impidieran la protesta, imagen que contrasta con la férrea vigilancia a la que se ven sometidos los vecinos que acuden a protestar a los plenos y que, en ocasiones, acaban siendo desalojados por algunos de los que hoy se han manifestado.
En el suelo del pasillo, cristales rotos. Quizá por los golpes, quizá por el apelotonamiento de personas en un espacio tan reducido. Uno de los mandos de la Policía Local, que en ese momento se encontraba de servicio, trataba de convencer a sus compañeros para que depusieran su actitud porque «la cosa se está yendo de las manos» -avisaba-. «Evitemos el enfrentamiento entre compañeros».
La tensión subía de tono y el gobierno municipal que dirige José Torres Hurtado se vio obligado a llamar a la Unidad de Intervención de la Policía Nacional por si fuera necesario desalojar por la fuerza a los agentes y bomberos. Apenas una veintena de efectivos nacionales se personaron en el lugar -un número muy inferior a los manifestantes y muy por debajo del que se destinó, por ejemplo, al desalojo de la Casa del Aire-, pero su concurso no fue necesario.
Los propios afectados por los recortes decidieron levantar la protesta para evitar «follones» y convocar una nueva movilización el lunes. Quieren que se busque una alternativa a los recortes y que el concejal cumpla con el compromiso de no aplicar la ampliación de la jornada laboral que, según algunos delegados sindicales, lo rubricó por escrito.
El pasado 27 de julio, día del último pleno del Ayuntamiento antes del verano, todos lo sindicatos habían convocado una manifestación contra los recortes en la Plaza del Carmen a la que finalmente sólo concurrió CGT. Según aseguró entonces un representante de este sindicato, el resto de fuerzas desconvocó la protesta ante la promesa del gobierno de Torres Hurtado de no tocar las horas extra a los policías. Escucha sus declaraciones ese día:
(20-9-2013)
A lo mejor ahora Fuentes sabe lo que se siente como ciudadano cuando se entra en un pleno con 4 policias por persona.
Silvia
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La Policía Local ‘cambia de bando’ plenogr.granadaimedia.com/2012/09/20/protesta-policias-lo… por yaeh_yeah hace […]
La Policía Local ‘cambia de bando’