Contamos en directo el pleno a través de la cuenta de Twitter @plenogr
Como despedida y cierre de un curso político de recortes y planes de ajustes, el equipo de Torres Hurtado certifica hoy la modificación del ROM. El pleno de este viernes, además, debate cuatro mociones del PP, algo inusual en la presente legislatura. En cambio, y como ya viene siendo habitual, habrá un nuevo «reconocimiento extrajudicial de crédito», o lo que es lo mismo, una nueva partida de gasto que no está consignada en los presupuestos.
Será un pleno muy largo con un número importante de iniciativas que tendrán de fondo el debate político pero que difícilmente llegarán a buen puerto: el entendimiento entre partidos por el bien de la ciudadanía.
El PP presenta una moción de apoyo a las entidades y asociaciones de personas con discapacidad intelectual en Andalucía. Feaps, la asociación que las agrupa, asegura que la elevada deuda de la Junta de Andalucía los tiene asfixiados y están realizando diversas protestas en las capitales andaluzas. Claro que también se han pronunciado contra los recortes del Gobierno central…
La segunda moción del PP también está relacionada con la Junta de Andalucía, por el retraso en la convocatoria de subvenciones de Salud y Bienestar Social para el presente ejercicio. El concejal de Bienestar Social, Fernando Egea, aseguró hace unos días a la prensa que esta demora pone en peligro proyectos en áreas de transformación como Santa Adela o Norte.
La moción de Egea servirá de contrapunto a una que presenta el PSOE, que pide rescatar del baúl de los recuerdos el Plan Integral de la Zona Norte. Habrá debate, pero los vecinos de Norte seguirán en las mismas.
La Junta de Andalucía seguirá en el centro del huracán en la tercera moción del PP, que pedirá amparo al Defensor del Pueblo Andaluz para que el gobierno autonómico abone la deuda que acumula con el Consistorio. La delegada en funciones, María José Sánchez, le ha pedido al alcalde que no utilice el pleno para crear enfrentamientos ficticios.
La cuarta moción del PP propone que los concejales del Ayuntamiento de Granada renuncien a la paga extra de Navidad para estar a tono con los tiempos. Después de hacer sus cuentas, la concejal de UPyD Mayte Olalla se percató de que la ‘renuncia’ llevaba truco: al tener las extra prorrateadas, los concejales no estarían renunciando al 7,14% que le quitan a los funcionarios sino al 1,59% del salario. Así que lleva una moción a este pleno para que los concejales se quiten el 7,14% del salario.
El PSOE presenta una moción con propuestas para paliar el impacto que tendrá la subida del IVA en el sector servicios de Granada, una que insta al Ayuntamiento a revitalizar el centro histórico de la ciudad y una que se posiciona contra la subida de las tasas universitarias.
IU va un poco más lejos y presenta una moción para que el Ayuntamiento de Granada solicite la derogación del Real Decreto-Ley 14/2012 y otra en la que plantea que el gobierno de Torres Hurtado rechace la subida del IVA, los recortes presupuestarios y de derechos laborales, inste al Gobierno central a convocar un referéndum y llame a la movilización a los granadinos y granadinas.
Y además
El PSOE presenta un ruego para actualizar el padrón de beneficiarios de la tasa 0 de basura y otro pidiendo al Ayuntamiento que ceda el solar para la celebración del Zaidín-Rock.
IU preguntará por la posición del gobierno local sobre la liberalización de horarios comerciales.
UPyD solicita en una moción la concesión de vados permanentes a personas con movilidad reducida y pregunta al alcalde cuándo tiene previsto aplicar el artículo del ROM que reza: «una vez levantada la sesión, la Corporación puede establecer un turno de consultas por el público asistente sobre temas concretos de interés municipal».
[…] Un pleno, por otra parte, extensísimo (se llega a pensar que con toda la intención del mundo). Cerca de las tres de la tarde era que comenzaba el debate de las mociones de los grupos políticos. […]
47.084 granadinos "silenciados por el PP" | #plenogr