
Cuenca, en el centro, junto a compañeros de su partido y de la oposición tras salirse del pleno.
El portavoz del grupo municipal del PSOE, Francisco Cuenca, se ha convertido esta mañana, sin pretenderlo, en protagonista del tenso pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Granada. En el orden del día se incluía una moción de reprobación hacia su persona, propuesta por el PP, a raíz de la investigación judicial abierta por el presunto trato de favor que recibió su pareja sentimental en la Feria de Tetuán, cuando la Diputación de Granada estaba gobernada por PSOE e IU.
Cuenca no figura en la lista de imputados y no hay indicio alguno de que hubiese intervenido en la contratación de la empresa de su mujer para la realización de unos trabajos en dicha feria. Sin embargo, los populares vienen martilleando con este asunto desde que saltara el escándalo, unos meses antes de las pasadas elecciones municipales, para tratar de dilapidar su trayectoria política.
En el momento del debate de este punto, el dirigente socialista se levantó del salón de pleno y lo hizo junto a sus compañeros de partido y el resto de los grupos de la oposición (IU y UPyD), que días antes habían solicitado que se retirara la reprobación por entender que Cuenca no figura entre los imputados. La bancada de la oposición quedó vacía por unos minutos, mientras el portavoz del PP, Juan García Montero, exponía las razones que llevaban al equipo de gobierno a poner en tela de juicio la honradez del líder socialista.
Mientras los concejales de la oposición se arremolinaban a la entrada del pleno, Juan García Montero calificaba la maniobra de «vergonzosa» y recordaba que socialistas e IU presentaron hace unos meses una moción de reprobación al presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez (PP), que fue debatida y rechazada.
Muchos socialistas de peso como el exalcalde de Granada, José Moratalla, el secretario de Organización, Juan Manuel Fernández, o el portavoz en la Diputación, Gerardo Sánchez, quisieron arropar con su presencia al concejal socialista, quien culpó al alcalde José Torres Hurtado del «acoso» al que viene siendo sometido y de querer «amordazar» a la oposición.
Pocas cosas se han escapado hoy del guión. Si la oposición tenía previsto ausentarse en este punto, el PP también parece que contemplaba dejar el asunto sobre la mesa, como así lo hizo, a la espera de que el dirigente socialista presente las facturas de la empresa de su mujer, las declaraciones de la renta y todo aquello que certifique que sus cuentas son diáfanas. Con ello se garantiza un capítulo más de esta historia en el siguiente pleno.
«Cállese»
Lo que no imaginaba Cuenca es que, minutos después de este mal trago, iba ser invitado por al alcalde, hasta en dos ocasiones, a desalojar el pleno por desobedecer sus órdenes de que guardara silencio. Cuenca salió en defensa de su compañera María Escudero después de que, en un punto del orden del día aparentemente de trámite -la propuesta socialista de apoyo al Festival Flamenco de la Chana-, el popular Juan García Montero aconsejara a la edil que no se pusiera «histérica» porque «pierde mucho».
La concejal había calificado de «patética» la postura del gobierno del PP por no incluir en la programación cultural un festival de música con 29 años de historia. El comentario de García Montero se interpretó como un «insulto machista».
Cuenca pidió al alcalde que llamara la atención a su portavoz, pero se ganó la reprimenda de Torres Hurtado, quien ordenó a los agentes que expulsaran al concejal después de que éste se negara a abandonar su sillón. Su compañero José María Rueda también estuvo a punto de correr la misma suerte por intervenir en la discusión. Fue un momento de gran tensión en el que los propios agentes dudaron sobre cómo proceder ante el desalojo de un concejal. Por fortuna para ellos, la cuestión se recondujo y, después de varios requerimientos para que desistiera en su actitud, se pudo retomar el debate.
[A continuación un video con un extracto del altercado entre el alcalde y el líder socialista]
Las únicas personas que tuvieron que abandonar el salón de plenos fueron dos vecinos de la zona norte, entre ellos la madre de uno de los parados encerrados en huelga de hambre en la Curia, que irrumperon en el pleno para exigir menos palabrería y más hechos.
«Golpe de Estado»
También contribuyó a calentar los ánimos el debate sobre el nuevo Reglamento Orgánico Municipal (ROM), que salió adelante con la mayoría absoluta del PP y que la oposición en bloque rechazó por considerar que supone un «golpe de Estado» a la democracia. Las nuevas reglas del juego perjudican a los partidos minoritarios puesto que aquellos que no consigan tres actas de concejal no podrán formar grupo propio y se verán obligados a pasar al grupo mixto. Eso acarrea, según la oposición, una merma de sus derechos puesto que no podrán intervenir como hasta ahora lo venían haciendo.
El portavoz de IU, Francisco Puentedura, se aventuró a decir que era «el día más triste de la democracia». La concejal de UPyD, Mayte Olalla, exigió que se respete la voz de los ciudadanos; mientras que el líder socialista, Francisco Cuenca, pidió su retirada del orden del día e hizo un llamamiento al «consenso y el entendimiento». Juan García Montero respondió que el ROM cuenta con el aval de los servicios jurídicos porque es una propuesta «responsable y eficaz» con la que el Ayuntamiento ahorrará dinero.
(25-5-2012)
Sinceramente, Granada se merece un mejor gobierno de la ciudad y un alcalde que no avergüence constantemente su cargo.
Fon Herrera
¿Donde esta la democácia de este Ayuntamiento?.
¡abajo las mayorías absolutas!.
María Gloria Jiménez de Burgos
No se le pueden pedir peras al olmo ni actitudes democráticas a gente tan próxima al autoritarismo.
Han encontrado un filón en el asunto de la pareja de Cuenca y, aunque saben positivamente que no hay hada de nada, son perros de presa y no soltarán: es dudoso que Torres Hurtado repita por cuarta vez, así que hay que cegar la trayectoria y las posibilidades de quien puede ser la alternativa. Y en ese proceso vale todo, hasta lo más rastrero. Se retratan solos.
AG
Alberto Granados
Como siempre, el PSOE e IU magníficos actores de teatro. ¿no tenéis el corte de vídeo en que la oposición abandona el pleno y se dedica a darle golpes a la puerta? Si se quejan de que se le recorta la democracia, que se hubieran quedado y hubieran debatido la reprobación de Cuenca, como se hace en política: hablando y dialogando. No abandonando el pleno con una pataleta y liarse a golpes con la puerta y armar el follón para dramatizar todo…
Javier