Un día después de la huelga general y todavía con la resaca de las elecciones andaluzas del 25M, el pleno del Ayuntamiento de Granada debate este viernes un nuevo plan de ajustes del gobierno local con el que se pretende ahorrar 17,3 millones de euros. El plan es una obligación del Gobierno central tras la concesión de un crédito de 107 millones de euros para saldar la deuda del Ayuntamiento con los proveedores.
Entre las medidas, destaca la disolución de Emcasa, la empresa pública que gestiona TG7, la TV municipal, que pasará a ser gestionada por el propio Ayuntamiento. El plan de ajuste también prevé un incremento de la Tasa de Basura y la revisión y renegociación de contratos de prestación de servicios como el de la Ayuda a Domicilio, que gestiona en Granada Clece.
Un bocado importante del recorte se lo llevarán los empleados municipales, a quienes se les ha retirado el complemento de productividad (con excepciones polémicas). Aunque Ledesma ha asegurado siempre que la disolución de organismos públicos no afectará a los puestos de trabajo de los 2.130 empleados municipales, reconoce que se «amortizarán las vacantes existentes». Es decir, que desaparecerán esas plazas. Por ambos conceptos el gobierno local prevé recortar unos 3,6 millones de euros. Tampoco está clara la continuidad de toda la plantilla de TG7. Dependerá, según el concejal de Economía, del plan de viabilidad que se elabore.
De la reforma laboral al IBI de la Iglesia
Contra la reforma laboral del Gobierno de Rajoy presenta una moción el grupo municipal socialista (consulta el texto íntegro en pdf), en la que se insta «al Congreso de Diputados un proyecto de ley alternativo y pactado con los agentes sociales y las fuerzas políticas que tenga como objetivo la creación de empleo de calidad y la estabilidad en el empleo».
El PSOE también lleva a pleno una moción (consulta el texto íntegro en pdf) que se hace eco de las protestas vecinales por la peatonalización de la Carrera del Darro. La formación pide que el Ayuntamiento de Granada «elabore un Plan de Movilidad para su inclusión en el PEPRI Albaicín y Sacromonte y, mientras tanto, se deje sin efecto la solución peatonal adoptada«. Algunos vecinos, organizados en la plataforma vecinal SOS Albaicín, tienen previsto acudir al pleno. Sobre el mismo tema lleva una pregunta para su respuesta por escrito la concejal de UPyD, que indaga si detrás de la peatonalización el gobierno local busca «una justificación para conseguir la aprobación del PEPRI Albacín presentado en 2007-2008 que recogía el ensanche de la calle San Juan de los
Reyes y que fue rechazado por la Delegación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía» (consulta la pregunta).
Izquierda Unida presenta una inciativa que pide la modificación de la Ley de Haciendas Locales, la de Mecenazgo y Fundaciones y «otras normas y leyes estatales y autonómicas» para eliminar la exención del IBI de la que se beneficia la Iglesia católica, «principal propietaria de bienes urbanos y rústicos en la ciudad de Granada» (consulta el texto íntegro de la moción en pdf).
La formación de izquierdas también presenta para su debate en el pleno de marzo una moción para que el gobierno local inste a la Junta de Andalucía a que elabore y apruebe «de modo urgente» la Ley de Renta Básica y de Inclusión Social de Andalucía, amparándose en el artículo 23.2 del Estatuto de Autonomía: “Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley» (consulta el texto íntegro de la moción en pdf).
Si IU carga contra la exencion del IBI a Iglesia en este pleno de marzo, UPyD lo hace contra la fusión de CajaGranada en BMN. Una moción de la formación critica en particular los traslados masivos de personal a Madrid y los despidos y cierres de oficinas e insta a la convocatoria de una asamblea general de consejeros en la que se pida el cese del equipo directivo de BMN, del presidente de CajaGranada (consulta el texto íntegro en pdf).
Otras mociones y preguntas
El PSOE presenta una moción contraria a la paralización de la Ley de Dependencia (consulta el texto íntegro)
Una moción del grupo municipal socialista aboga por la creación de una Ruta Turística Cofrade (consulta el texto íntegro)
Izquierda Unida preguntará en el pleno qué uso está teniendo el edificio que albergaba la Biblioteca de Las Palomas (consulta el texto íntegro)
Una moción de UPyD aboga porel consenso estatal en cuanto a un nuevo modelo de financiación de las entidades locales, aumentando su participación en los tributos del Estado (consulta el texto íntegro).
También pregunta IU qué medidas va a tomar el gobierno local para evitar el cierre de pequeños comercios en la ciudad ante la legalización del Centro Comercial Nevada y la proliferación de grandes centros comerciales (consulta el texto de la pregunta).
NOTA: Como es habitual, GranadaiMedia seguirá en directo vía Twitter el pleno del viernes, a través de la cuenta @plenogr. Como hicimos en febrero, con la ayuda de Ecomovilidad y de la Asociación Akiba, también intentaremos la emisión en streaming.
(28/03/2012)
¡Danos tu opinión!